Por: Señorita Pepis / junio 2016
Un año más Barcelona acoge durante los días 16, 17 y 18 de junio la 23 edición del festival de música electrónica y digital Sónar, que presentará unas 130 actuaciones en 8 escenarios, además de conferencias y decenas de proyectos de innovación tecnológica y creativa.
En esta edición destacan numerosos estrenos mundiales como los nuevos shows de Jean Michel Jarre , Anohni, James Blaque, New Order, Santigold, Flume, Skepta, El Guincho o el Niño de Elche+Los Voluble, las esperadas actuaciones de Kelela, Yung Lean, Howling, John Grant, Kaytranada, Club Cheval, Lafawndah o Jamie Woom y el recital de música clásica a cargo del pianista británico James Rhodes.
Los ritmos urbanos y la diversidad electrónica inundarán todos los escenarios del festival con nombres destacados de la nueva música negra, latinoamericanos, africanos o proyectos que parten de la tradición árabe mediterránea.
Dentro del Sónar de día se celebrará el Sónar+D, el 4º Congreso Internacional de Cultura Digital y Tecnologías Creativas que este año reunirá a 4.000 profesionales de 50 países. Artistas, científicos, tecnólogos, investigadores, emprendedores y empresas participan en 150 actividades. En total se celebrarán 28 conferencias y debates con más de 150 participantes de 15 nacionalidades. La conferencia inaugural correrá a cargo del célebre productor, pensador y agitador creativo Brian Eno.
Sónar+D también presentará 30 stands en el MarketLab donde se exhibirán más de 60 proyectos de innovación tecnológica entre los que destacarán experiencias multisensoriales de realidad virtual, dispositivos sorprendentes que permiten mover objetos con tan solo mirarlos o instrumentos musicales más avanzados sin teclas ni botones que retarán a los músicos a buscar nuevas maneras de interpretar.
Sónar+D también da un fuerte impulso al área de negocios con el Startup Garden by RICOCH . Por primera vez la organización del festival ha hecho un estudio pionero sobre el impacto no solo económico sino también social, cultural y mediático o de innovación Una valoración de impacto 360 grados, que en el ámbito puramente económico asciende a 72 millones de euros de contribución al PIB de Cataluña.
Sónar de Día cambia este año su horario, abriendo a las 13:00h y cerrando a las 23:00h.
Sónar +D abrirá de 10.00h las jornadas de jueves y viernes, solo para profesionales acreditados. Sábado: 13:00h-21.30h (acreditados) 13:00h-20:00h (público).Se celebrará en el Pabellón 4 de Fira Montjuïc.
Todas las actividades de Sónar+D están abiertas al público general excepto las sesiones de networking, que son exclusivas para acreditados. Los acreditados también disfrutarán de acceso preferente a los workshops y a las conferencias hasta completar aforo. Los workshops requieren inscripción previa a través de la web.
Sónar de Noche abrirá a las 21.00h y cerrará a las 07.00h de la mañana.
Transporte entre Sónar de Día y Sónar de Noche
Este año se refuerza el servicio habitual de autobuses lanzadera entre Sónar de Día
y Sónar de Noche. A este incremento de autobuses se suma una mayor disponibilidad de la flota de taxis de la ciudad gracias a la liberalización del servicio en fin de semana. Y, como siempre, la conexión directa entre Plaza España de la líneas habituales de autobuses y de ferrocarriles FGC.
La web del festival ofrece información detallada de todos los itinerarios, horarios y servicios disponibles.
La propuesta culinaria de Sónar sigue apostando este 2016 por una variada oferta gastronómica apta para todos los gustos. Se servirán productos ecológicos, ceviches, cocina asiática y platos veganos, entre muchos otros platos, así como cervezas para celíacos y sin alcohol.
Como novedad, este año tres cocineros de tres de los mejores restaurantes de Barcelona (Albert Ventura, del Coure; Rafa Peña, del Gresca; y los hermanos Max y Stefano Colombo, del Xemei) se encargarán de la oferta gastronómica del ÁreaPro/VIP de Sónar de Día, solo para acreditados y poseedores de la entrada VIP. Fotos cedidas por la organización.