Por: Señorita Pepis / agosto 2015
El Misterio de Obanos es una obra teatral de gran formato y de carácter religioso que se representa al aire libre. Este año es el cincuentenario de su creación. Se escenifica cada dos años, del 14 al 16 de agosto, en la Plaza de los Fueros de Obanos (Navarra, España). Este verano, contará con una actuación especial el 13 de septiembre en Estella-Lizarra.
Durante la celebración, la pequeña localidad de Obanos, situada muy cerca de Puente la Reina y la mítica ermita de Eunate, volverá a llenarse de trajes medievales, actores, actrices y músicos. Alrededor de 600 personas, la mayoría habitantes del pueblo, participarán en este auto sacramental creado en 1965 por el sacerdote Santos Beguiristáin, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El texto original es de Manuel Iribarren y de Alfonso Ventura, y la adaptación musical corrió a cargo del maestro Luis Morondo.
La leyenda medieval cuenta el viaje que emprendió Felicia, hija de los Duques de Aquitania, en peregrinación hacia Santiago. A su paso por Obanos, cansada de su vida de opulencia, decidió quedarse allí y dedicar su vida a los más necesitados. Mientras tanto, su hermano Guillén la buscaba y cuando la encontró no entendió los motivos que llevaron a su hermana a deshacerse de su linaje, por lo que la instó a volver a casa. Felicia rechazaba una y otra vez la invitación, y él enfurecido la apuñaló. Ella murió y fue enterrada en Amocaín. Guillén, arrepentido y sumido en la tristeza, completó el Camino de Santiago y después se quedó cerca de Obanos dedicando su vida a los pobres, como Felicia. Construyó una ermita en el alto de Arnotegui, donde vivió, orando y ayudando a los demás.
Visitar la población de Obanos ofrece la oportunidad para conocer el Camino de Santiago en Navarra, justo en la época veraniega, cuando más peregrinos recorren la Comunidad Foral por las distintas vías que la surcan y confluyen muy cerca de ahí, en el Puente de la Reina. En verano se amplían los horarios de muchas iglesias y ermitas de la Ruta Jacobea, y todos los albergues están abiertos y se multiplican las iniciativas que ayudan a los peregrinos, como la app “Buen Camino de Santiago” recientemente presentada y que incluye mapas, el perfil, el track que indica por dónde va el Camino de Santiago, las variantes posibles o la información meteorológica en tiempo real.