Sitges fantástico y su Festival de Cine


Por: Señorita Pepis   /  Octubre 2014

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges celebra su 47 edición y suma y sigue. Este evento cinematográfico apenas cambia la rutina del turístico y bello pueblo costero que, por sí mismo, es más fantástico que su festival.

Algunos carteles de películas por los alrededores del Hotel GranMeliá, donde se aglutina todo el ambiente del festival, es de lo poco que te avisa de que allí se está celebrando un evento internacional que tiene que ver con el séptimo arte. Las proyecciones de las películas a competición se realizan básicamente en el Auditorio del Hotel Meliá Grand Sitges y algunas en los cines Prado y Retiro.

Un festival de cine se suele relacionar con estrellas cinematográficas, lujo, glamour. Una fiesta mundana donde sus personajes nos hacen soñar, pero eso es para otros festivales. En Sitges no pasa y el ambiente cinematográfico brilla por su ausencia. Pasear por el hall del hotel donde se concentran los directores y actores que presentan sus filmes es un puro aburrimiento.   Algunos curiosos que se acercan hasta allí con la pretensión de ver a estrellas de cine y actores varios ponen cara de asombro al darse cuenta de que en el hotel de concentración no existe tal ambiente, y que su actividad no varía de la de cualquier día de verano, donde el hotel pone el cartel de completo. Aunque esto, lógicamente, no tiene por qué tener nada que ver con la supuesta calidad del producto que se presenta y que en muchos casos tiene muy poco de fantástico.

Pocas han sido las películas que han aterrizado en Sitges con su elenco de actores. Más bien diría que ninguna, aunque hemos podido asistir a algunas presentaciones de producciones españolas cuyos equipos sí se han acercado por aquí.

La película elegida para inaugurar el festival ha sido Rec 4 Apocalipsis, que será el final de la saga que empezó en este festival en el año 2007 con Rec 1.

Según los críticos y los fans de la saga, su final no ha estado a la altura de las expectativas . Jaume Balagueró, su director, reconoce que esta película “supone  cerrar el trabajo de siete años muy intensos”. Está protagonizada por Manuela Velasco, que también lo fue de las dos primeras cintas. Simpática y espontánea, eso le debe de venir de familia, su tía como todos saben es Concha Velasco, la actriz dijo que había sido “todo un reto grabar algunas de las escenas de la película”, pero que se siente muy satisfecha de haber podido estar en esta última entrega.

Franco Nero, el que fue guapísimo actor italiano, los años lo han dejado en simplemente atractivo, ha asistido también a la gala inaugural del festival, donde fue premiado con la Máquina del Tiempo por toda su y trayectoria. Nero coincidió con el director alemán Roland Emmerich, que tiene en su haber títulos de películas como Independence Day. Emmerich es toda una institución en el género fantástico y por ello también ha recibido el Gran premio Honorífico del festival.

2

5

La noche dio para todo y bajo su manto se presentó un cortometraje  de terror “1:58” dirigido y escrito por Rodrigo Cortés y protagonizado por Manuela Vellés, producido por Gas Fenosa,  acompañados por el actor Gabino Diego.

1

2

También se presentó “Musarañas”, otra película española, opera prima de los directores Juan Fernando  Andrés y Esteban Roel, producidos por Alex de la Iglesia y su esposa y actriz Carolina Bang, a los que encantó el guión hasta el punto  de producirlo. Protagonizada por Macarena Gómez, que hace un papel entre terrorífico y trágico, Hugo Silva, Luis Tosar y Nadia de Santiago, el film se estrenará en diciembre en todos los cines de España .

Macarena Gómez, que parece que podría estar embarazada, estaba encantada con su papel en la película. Se emocionó cuando elogió el trabajo de Nadia de Santiago. Dio las gracias porque hubieran contado con ella, porque le han dado una gran oportunidad. Alex de la Iglesia, que ha vigilado de cerca el proyecto, comentó que le encanta el género hasta el punto de todos aquellos a los que les guste “La mantanza de Texas”, son automáticamente sus amigos.

Hugo Silva, que también interviene en la película y que su papel en ella le hace pasar gran parte del tiempo inmovilizado en una cama, dijo de Macarena que le daba mucho miedo. Ella no pudo terminar la rueda de prensa porque ese mismo día estrenaba una obra de teatro en Orihuela (Alicante). El filme ha tenido un buen recibimiento en el festival.

Algunos de los actores de “Anacleto”, Berto Romero, Carlos Areces y el director Javier Ruiz Caldera, también estuvieron en Sitges. La producción está en fase de montaje y dentro de poco se entrenará. Faltó Imanol Arias que da vida al protagonista y James Bond del cómic de Bruguera.

Lola Dueñas y su “Alleluia”, donde borda el papel de una mujer corroída por los celos que se convierte en una asesina, se basa en una historia inspirada en un hecho real sucedido en Estados Unidos entre los años 1947 y 1949. El film fue muy aplaudido en la presentación. La buenísima  actriz vive y trabaja en Paris desde hace tiempo.

1

“La última frontera“, del director novel André Cruz, protagonizada por Ariadna Gil y con Biel Montoro, Laura Rayón, Mireia Ross y Frances Luchetti, entre otros, es otra de las películas presentadas en el festival. Según Ariadna, se trata de “una película valiente con una historia muy dura”. El único pero que le pone el director brasileño, residente en Barcelona desde hace muchos años, es que les pedía a los actores que improvisaran y a ella no le gusta la improvisación.

1

2

Otro de los actores más esperados y que es nuestro latín lover por excelencia fue Antonio Banderas. Venía a presentar su película “Autómata”, film que él mismo interpreta y produce. Aceptó participar en este proyecto porque vio en los ojos de Gabe Ibáñez la misma ilusión y entusiasmo que él tenía cuando empezó. Su llegada al hotel Meliá levantó mucha expectación. Curiosos y cazadores de autógrafos ahí estaban, esperando a uno de nuestros actores más internacionales.

Banderas llegó simpático, vestido con un total look de ropa tejana y botas camperas muy al estilo “Desperado”, y con barba estilo hipter, muy atractivo y dispuesto a complacer a sus fans. Fotos, autógrafos, posó con un grupo de políticos locales, con el director del hotel, con el del festival, con todos los que esperaban a pie de escalera para saludarle… Más tarde, su paseo por la alfombra roja levantó pasiones. Todos querían tocarlo.  Sencillo, cercano, se dejo besar, firmó autógrafos y volvió a demostrar su paciencia y empatía para con su público.

Después, Banderas recibiría de manos de Angel Salas, director del festival, el Gran Premio Honorifico por su trayectoria profesional. El auditorio se venía abajo. Él, con su simpatía malagueña, no tardó en conquistar al público.  Dijo que había hecho pocas películas de ese género, aunque mencionó “Entrevista con un Vampiro” o “La piel que habito”, de Almodóvar y que lo más fantástico que le ha pasado tiene que ver con su propia trayectoria vital, que tacha de “increíble” para un joven malagueño que se hubiera conformado con muchísimo menos.

Con Nicole Kimpel, enamorados

Estaba muy, muy feliz, y tenía que ver con un secreto que la prensa desveló más tarde, al pillarlo cenando y paseando por Sitges de lo más acaramelado con la holandesa Nicole Kimpel. Se les había visto juntos en alguna otra ocasión, pero en Sitges, a la luz de la luna, dieron por finalizados los rumores para demostrar que sí están enamorados.  El futuro, veremos… Melanie Griffith su ex mujer, ya es pasado.

Nueve días intensos, muchas películas, buenas, malas, regulares, pero al final siempre hay una ganadora. El premio ha sido para “Origins”, del director estadounidense Mike Cahill. El Premio Especial del Jurado fue para “The Babadook”. Y el de mejor actriz para Essie Davis compartido con Julianne Moore por “Maps to the Stars”.

Hasta el año que viene.

Anacleto versus James Bond


Por: Señorita Pepis   /   Agosto 2014

Está de moda adaptar personajes de cómic a la gran pantalla. La mayoría de los superhéroes de Marvel han invadido el firmamento cinematográfico transportándonos con sus poderes a un mundo de sueños y fantasías. Las aventuras de Batman, Superman, Hulk, X-Men, Spiderman , etcétera o Asterix y Obelix , convierten cada una de estas películas en auténticos taquillazos.

En España no podíamos permanecer ajenos a esta tendencia y se han llevado al cine algunos de los personajes de éxito de nuestros cómics. Los resultados han sido desiguales… Con Capitán Trueno, de Víctor Mora, la crítica y el público no tuvo piedad y pasó con más pena que gloria; en Zipi y Zape y el Club de la Canica, de José Escobar, algunos críticos han dicho que es una película de entretenimiento familiar a la que hay que dar una oportunidad… y los diferentes Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez, son para auténticos fans de estos protagonistas, porque no han recogido en general buenas críticas.

Así que, estos personajes que fueron creados por dibujantes estrellas de la multifactoría Bruguera (editorial dedicada exclusivamente a libros de chistes, western e historietas varias hoy desaparecida), no han acabado de cuajar al saltar a la gran pantalla.

Contemporáneo y satélite del universo Bruguera, como Escobar, Mora, e Ibáñez, fue también Manuel Vázquez Gallego, creador de Anacleto agente secreto. Desaparecido en 1995, fue uno de los grandes nombres de los dibujantes de comic. “Yo fui dibujante porque quise ser dibujante, aunque soy aparejador también”. Irreverente, bohemio, anarquista, indisciplinado, aunque con un ingenio fuera de lo común, era así como describían sus amigos de la época a Escobar, el que para todos fue una leyenda de la historieta española, ahora de actualidad por el rodaje de la primera película basada en su personaje Anacleto.

Javier Ruiz Caldera (“3 bodas de más”), el joven director de Viladecans, 36 años, dirige el film. “Se ha rodado en Cataluña y en las Bárcenas Reales (Navarra) y se estrenará en abril de 2015”. Con un presupuesto importante para las películas españolas, Ruiz Caldera llevará a las pantallas las aventuras de uno de los personajes más carismáticos de su creador.

ANACLETO5

En el vestíbulo del Palacio de Congresos de Barcelona, reconvertido en una estación de tren por obra y gracias del guion, asistimos a una estampida humana de unos 300 extras. Allí en el centro, los focos de todas las cámaras apuntan a Imanol Arias, armado hasta los dientes, Quim Gutiérrez y Alexandra Jiménez…. En la trama abundan los tiroteos, las explosiones, las persecuciones…

Anacleto versus James bond. Traje negro, camisa blanca, pajarita, flequillo. Al que siempre su jefe gordo y con puro le encarga las misiones más difíciles de las que siempre sale mal parado. La trama de la película empieza con un Anacleto que peina canas y que a punto de jubilarse tiene que volver a la acción para salvar a su hijo.

ANACLETO6

Adolfo hijo de Anacleto, está pasando un mal momento, al ser un tipo blando sin proyectos que trabaja de segurata le deja su novia, y para colmo ve como es perseguido por un grupo de matones. Su jefe, un tal Vázquez acaba de escapar de la cárcel (donde fue a parar detenido en el pasado por Anacleto). No entiende que puede haber hecho para encontrarse en semejante situación.

Además se entera que su padre que él creía que era un payés de toda la vida y además se dedica a la fabricación de embutidos, no es otro que un agente especial llamado Anacleto y que fue el que encerró en la cárcel, de la que se ha escapado al tal Vázquez que pretende vengarse de él. La vida cambia para el tranquilo Adolfo y tiene que colaborar con su progenitor con el que hace años que no tiene buena relación para esquivar la venganza de Vázquez y de paso reconquistar a su novia.

ANACLETO3

Imanol Arias en el papel del agente especial dice que “como la trama está llena de acción se ha preparado físicamente, he tenido que aprender artes marciales, hacer saltos aéreos, disparar armas, levantarme a las 5 de la mañana para correr, horas de gimnasio pero estoy encantado…” todo ello acompañado por un gran equipo de profesionales.

Quim Gutiérrez en el papel de Adolfo el hijo de Anacleto en la película dice: “Estoy encantado de trabajar con Imanol porque es uno de los mejores actores de su generación” “es una persona con un sentido muy estricto del trabajo” “soy lector de comic pero más de Tintín y de Lobezno, en fin comic más de su generación, aunque tiene referencias de Mortadelo y Filemón y Anacleto.

Alexandra Jiménez, Katia en la película dice que es “estupendo poder trabajar con este director, que está muy receptivo a las sugerencias y este gran equipo de compañeros”.

Berto Romero , otro actor con un sentido del humor reconocido , hace de amigo de Adolfo hijo de Anacleto y con el vivirá multitud de aventuras. Denomina esta película “como una comedia de acción, a él lo que más le gusta en ir al cine y poderse reír. Compagina su profesión de actor con la tele y la radio. Es una persona que cae especialmente bien a la gente con la tiene una gran empatía.

El director del proyecto Javier Ruiz Caldera dice “que dirige una comedia aderezada con algunas dosis de mala leche”. Además en la película interviene otros actores como Alexandra Jiménez Carlos Areces, Rossy de Palma, Emilio Gutiérrez Caba , Silvia Abril que ha trabajado en las cuatro películas de director y algún cameo de José Corbacho y Andreu Buenafuente.

También aparece en la película Daniel el hijo pequeño de Imanol Arias que tuvo con su ex Pastora Vega. El niño que ha pasado las vacaciones estivales con su padre e interpreta al actor Quim Gutiérrez de niño.

El crio que tiene sólo 12 años ha disfrutado mucho en el rodaje con su padre. Habrá que esperar para ver si en el futuro se dedica a la interpretación. La relación con la novia de su padre es genial.

Además la pareja de Imanol , Irene Meritxel también ha formado parte del equipo de fotografía de la película. En fin, Imanol no ha podido estar más feliz, trabajando arropado por su familia. El señor Alcántara de la serie de televisión “Cuéntame”, es otra historia.