Yo sobreviví a los premios Gaudí


Por: Señorita Pepis  /  febrero 2015

g_gaudi_0246jpg-15447

Los Premios Gaudí o de la academia de Cine Catalán son jóvenes, tienen sólo 6 años de existencia, y reconocen las mejores producciones catalanas. Lo de llamarse premios Gaudí es obvio y es que se homenajea al genial arquitecto catalán Antonio Gaudí.

g_gaudi_092jpg-15416

La edición de este año se ha realizado en el Club Sant Jordi, un espacio anexo al Palau Sant Jordi, que se suele utilizar para eventos varios. Aquí problemas de espacio no existen puesto que las instalaciones son inmensas, pero es absolutamente funcional y la calidez brilla por su ausencia.

g_gaudi_0202jpg-15407

 

g_gaudi_0015jpg-15409

Y eso es lo que echamos en falta los medios que tuvimos que cubrir la entrega de estos galardones. A la organización no se le ocurrió otra sandez que montar la “catifa vermella” o alfombra roja al aire libre. El cielo fue nuestro techo y, como me imagino que hay que ahorrar, ni siquiera pusieron alguna estufa de esas modernas que se suelen poner en las terrazas de los locales públicos.

g_gaudi_0177jpg-15381

Casi morimos congelados. El viento racheado nos fue convirtiendo, a medida que pasaban las horas, en auténticos témpanos de hielo hasta el punto que en nuestra semiinconsciencia (a punto de pasar ya a la hipotermia grave) nos preguntábamos si en vez de estar cubriendo unos premios cinematográficos y deleitándonos con los vestidos de las estrellas, con lo que ello conlleva calidez, glamour y alegría, estábamos ascendiendo el Everest.

g_gaudi_0244jpg-15445

 

g_gaudi_0003jpg-15408

Después de tres horas y media cuando nuestros dedos estaban a punto de caer a trozos la organización dijo: ¡Chicos sólo faltan los políticos! Si hubiéramos podidos movernos habríamos aplaudido y es que llegaban los que son las vivas fuerzas catalanas capitaneados por el presiden Artur Mas.

g_gaudi_0140jpg-15338

Y apareció con su sonrisa congelada que es casi un rictus. Aparentemente feliz, se plantó delante de los medios de comunicación y lo dijo, tuvo que decirlo: “¡Que frío hace! Bueno, pero ahí donde estáis vosotros, como estáis juntos, hace menos frio”. Un metro nos separaba de él y sufríamos una corriente lateral que provenía de una puerta abierta, de par en par, que casi nos impedía respirar. Y él siguió sonriendo más. Nos despejamos de golpe, nuestros ojos se convirtieron en platos y empezaron a saltar chispas porque se necesita tener lo que ponen las gallinas para soltar semejante tontería.

g_gaudi_0165jpg-15366

Yo quise obsequiarle con un ¡olé, olé¡ Porque me sentí toreada como si fuera un miura y, por un momento, me entraron ganas de cornearle. Pero enseguida lo vi claro. A este hombre hay que aplaudirle porque es único en tergiversar la realidad como sólo los políticos saben hacerlo. Esta tan acostumbrado a caminar por el alambre que se ha convertido en un equilibrista. Y eso ¡uff! tiene mucho mérito.

g_gaudi_0136jpg-15334

Como los profesionales que posaron para los medios, también, se “pelaron” de frío, espero que para la próxima edición tomen notan los organizadores y nos ayuden a incrementar las carencias que ya padecen los muy sufridos reporteros.

membres-honorjpg-15266

Así que hoy mi cerebro sigue aletargado, mis neuronas se mueven a cámara lenta, sigo somnolienta y congelada. Hasta que me recupere, sólo dejo las imágenes de una gala que nos ha convertido a todos los que la cubrimos en héroes a la misma altura que los que defendieron  a Cataluña del “supuesto” invasor, allá por el año 1714, tan presente en la actualidad.

g_gaudi_097jpg-15417

 

Reivindicamos un lugar en ese museo del Borne dedicado a los patriotas. Deseo contar al mundo que soy (Señorita Pepis) una superviviente de la VI Gala de los Premios Gaudí de Cinematografía y reivindico que me rindan pleitesía.

Buzón de la Señorita Pepis


Por: Redacción de la Señorita Pepis  /  Diciembre 2014

 

El Rey visita la fábrica Seat en el 30 aniversario del Seat Ibiza 

30

Muchos medios desplazados hasta la planta Seat de Martorell para cubrir el aniversario del modelo Seat Ibiza, un utilitario clásico que disfrutaron muchos españoles entre ellos el entonces príncipe Felipe a quien le regalaron uno por su 18 aniversario, pero también por el morbo que suponía el encuentro del Rey con el presidente de la Generalitat Artur Mas, después de las pseudo elecciones del 9 de noviembre.

Pero la sangre no llegó al río, ambos llegaron juntos en un coche conducido por el Rey de marca Seat, por supuesto; de copiloto Artur Mas y en la parte trasera el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Parece que Felipe VI conduce bien porque todo han sido sonrisas y cordialidad, se han reunido con los directivos de la empresa, han visitado distintas instalaciones, se han fotografiado con trabajadores y han descubierto una placa. Todo muy natural… en apariencia.

 

 

Alberto Cerdán inaugura su salón número 11 

Inauguración Salón Alberto Cerdán Palafrugell

El peluquero Alberto Cerdán inauguró un nuevo salón en el precioso pueblo costero de Palafrugell (Girona)”Me hace especial ilusión abrir este nuevo espacio ya que muchas de mis artistas favoritas en las que me inspiro han pasado temporadas de su vida creativa en estas tierras”.

Con estas ya son 11 los salones que forman la cadena de peluquerías “Alberto Cerdán” y “See You by Alberto Cerdán”. Uno de los mejores peluqueros españoles, que se ha convertido en el estilista de las celebrities. Estas son algunas de las personalidades nacionales e internacionales que han pasado por sus manos Claudia Schiffer, Melanie Griffith, Bar Rafaeli, Blanca Suárez, etc. entre otras. La actriz y modelo Elsa Anka ha querido apoyarle asistiendo al evento y  luciendo uno de los look by Alberto Cerdán.

 

 

Marta Hazas y Christian Gálvez presentan sus perfumes personalizados

unnamed

La actriz Marta Hazas y el presentador de televisión Christian Gálvez, han presentado las fragancias personalizadas que han preparado para ellos perfumes Drops&You la firma de alta perfumería del perfumista Toni Cabal que tiene como socio a Risto Mejide. El acto ha tenido lugar en The Craft la casa de Abadía Retuerta Le Domaine en Madrid.

Dos personalidades muy diferentes que se han convertido en un reto para la firma de colonias que ha sabido crear un perfume diferenciado acorde a cada uno de ellos. Una fragancia afrutada para una mujer elegante y desenfadada que caracterizan a la actriz y un perfume actual con notas especiadas para el presentador que le aportan un toque de exotismo gracias a la incorporación de notas amaderadas que consigue un marcado acento masculino.

Toni_Cabal_presidente de DROPS&YOU_Marta Hazas y Christian GálvezVictor Blanco_26346 (2)

 

 

Westwing abre su galería de Arte 2.0

PORTOBELLO” DE MIRANDA

Westwing, el shopping club online de Home& Living, inaugura su propia Galería de Arte para acercar a todos los amantes del diseño y la decoración de interior la fotografía y la pintura.52 obras de arte de 8 artistas distintos de renombre y trayectoria como Ana Mar Gil Urnicia, carolina Sauca, Edmundo Sanz Gadea, Giorgina Gray, José Luis Tejedor, manu Campa y Miranda.

Una colección exclusiva de fotografías y pinturas que se podrán adquirir a partir del día 9  de diciembre en Westwing.es a precios interesantes.

 

 

XXIX Edición CSI 5* de Casas Novas

MQ005030

Durante tres días de competición se celebrarán 12 pruebas diferentes, participarán. 90 jinetes y amazonas y 180 caballos durante las tres jornadas  como vienen siendo habituales en Casas Novas (A Coruña) donde competirán los mejores del panorama internacional, como el colombiano Carlos López que acaba de ganar la Copa del Mundo de Saltos de Madrid.

Esta decimonovena edición contará con importantes novedades gracias a su principal patrocinador Longines que apoya el evento, una de ellas es que el Gran Premio Longines repartirá 500.000 euros en premios convirtiéndose así en una de las pruebas más importantes del calendario internacional y aumentando el prestigio de la competición.

1

 

 

El cocinero Juan Roca ofrece en Girona una comida solidaria 

JoanRoca

El día 16 de diciembre el cocinero Joan Roca ofrecerá una comida solidaria dentro de la campaña complementaria de recogida selectiva de alimentos infantiles del Banco de Alimentos de Girona coordinada por Vol Espai Gastronomic  y apoyada por El Celler de Can Roca.

El chef cocinará en exclusiva para 18 personas a precio abierto y con vistas a uno de los espacios más emblemáticos de Girona, las casas del Onyar. La recaudación de la comida irá a parar íntegramente al Banco de Alimentos. Las personas que deseen optar a una de las plazas tendrán que contactar vía correo electrónico con el Espacio Vol Gastronomic que coordinará las reservas y las aportaciones para la campara: info@volgastronomic.om

foto_cases

 

 

LittleLia By Beth vuelve por Navidad 

2

La marca de ropa y complementos para los reyes de la casa creada hace dos años por la cantante y actriz de Suria (Barcelona) Beth Rodergas, vuelve a abrir la exclusiva pop up store en el Centro Comercial de Barcelona Pedralbes Centre.

La carrera de Beth ha pasado desde ser concursante del programa Operación Triunfo a representar a España en el Festival de Eurovisión en 2003, participar como actriz en diversas películas y obras teatrales, hacer de presentadora, modelo publicitaria y en la actualidad su papel de mamá de su pequeña Lía quizás el más importante de la vida de la intérprete.

El nombre de la marca está inspirado en ella y dedicado también a su madre que le hace de socia en el proyecto. Piezas únicas, especiales, diseñadas, hechas en casa y cosidas por sus propias manos y las de su madre María, con tejidos especiales llenos de dulzura en estampados y telas vintage muy seleccionadas. Así que tenemos todo un mes para poder adquirir estas preciosas piezas de bebé en el local 46 de la planta 2 de Pedralbes Center. Otra interesante faceta para adjuntar al largo recorrido profesional de Beth.

 

Josep Carreras, una medalla merecida


Por: Señorita Pepis   /   Septiembre 2014

carreras2

El tenor catalán Josep Carreras, elegante como siempre, pero más sonriente de lo que nos tiene acostumbrados, ha recibido la medalla de oro del Parlament de Cataluña en una ceremonia que ha servido como pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de la Diada.

Llegó escoltado por la presidenta del Parlament de Cataluña, Nuria de Gisper, seria y puesta en situación, y el president de la Generalitat, Artur Mas, con esa media sonrisa entre mezcla de sorna y satisfacción que suele utilizar delante de los medios y que parece más el escudo de un gran actor que una expresión natural. Pero hoy su sonrisa parecía más luminosa y sincera de lo habitual. Creo que sí estaba contento.

El Parlament decidió por unanimidad premiar al tenor con la máxima distinción que otorga la Cámara por su carrera artística y su trayectoria al frente de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia.

carreras3

Este catalán universal se ha sentido muy honrado de la distinción con la que ha sido destacado. Y aprovechó para “sentirse orgullosos de ser catalán, un pueblo -dijo- adulto que sabe tomar sus propias decisiones“. En sus parlamentos, varias personalidades, entre ellos el periodista Xavier Bosch y el ex catedrático Ciril Rozman, estuvieron de acuerdo en alabar “la sencillez, la generosidad y la humildad del tenor, que pese a su fama posee unas cualidades que no son fáciles de encontrar en un personaje de fama mundial».

carreras4

La distinción la recibió de manos de la presidenta del Parlament, Nuria de Gisper, que dijo que “la entrega de la medalla de oro a Carreras es el inicio de la Diada y se produce en un momento en que los catalanes no deben dejar escapar la oportunidad de decidir su futuro, una circunstancia que no es una quimera”. Le siguió en los parlamentos el president de la Generlaitat, Artur Más,que está convencido «que hay muchos Josep Carreras a la altura de las circunstancias en estos momentos por los que pasa el país”.

La delegada del Gobierno, María de los Llanos de Luna, estuvo presente en la que será su única asistencia a los actos de conmemoración de la Diada, porque “se celebra en la sede de la institución que están representados todos los catalanes”, según transmitieron desde la Delegación del Gobierno.

Amigos y familiares del tenor también asistieron al acto. Al final del mismo, actuó el Coro de Cámara del Conservatorio del Liceo, que interpretó tres canciones. Carreras se sumó a la tercera, L´Emigrant, de Amadeo Vives. Como colofón final, se interpretó el himno nacional de Cataluña, Els Segadors.

carreras1

En 1987, en pleno éxito profesional, al tenor le diagnosticaron leucemia. Le salvó, después de duros tratamientos, un autotransplante de médula. Durante su enfermedad, Josep Carreras recibió tantas muestras de cariño que, una vez superada, y con ayuda de amigos, crearon la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, con el objetivo de conseguir que a través de la investigación se logren los medios que la hagan curable. De esto hace más de veinticinco años.

Muchas personas colaboran con la Fundación con donativos o haciéndose donante de médula ósea. Cualquier persona, entre 18 y 55 años, puede inscribirse como donante.

Peret deja viuda a la Rumba y a dos mujeres


Por: Señorita Pepis   /   Agosto 2014



peret14

Diez de la mañana, multitud de periodistas esperan en los pasillos de la primera planta del Ayuntamiento de Barcelona la llegada de los restos mortales del rey de la rumba catalana, Pedro Pubill Calaf, fallecido a los 79 años en la barcelonesa clínica Quirón, después de que en el mes de julio le detectaran un cáncer de pulmón.

Él mismo se encargó de comunicarlo a sus fans: “Por experiencia sé que una enfermedad como esta hay que afrontarla con entereza y optimismo. ¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy.” “Así que por ahora no me veréis en los escenarios, pero en breve habrá canciones nuevas”. Y así ocurrirá, porque pronto aparecerá un disco con los temas que Peret ha estado componiendo hasta que murió.

Muchos familiares acogieron la llegada del féretro, escoltado por la guardia urbana de gala, y le acompañaron al frío Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, donde se instaló la capilla ardiente. Durante una hora cerraron las puertas y los familiares velaron el cuerpo del artista en la intimidad, para abrirlas al público después.

peret10

peret9

peret8

peret4

El ferétro estaba instalado en el centro de la sala, con tapa de cristal que dejaba ver el cuerpo inerte del artista, rodeado de coronas de flores. A los pies, dos guitarras, una hecha de claveles y la otra era la que tocaba en todos sus conciertos.

Dos mujeres frente a frente, una la de toda la vida compartiendo 57 años de matrimonio y dos hijos Pedro, que mantenía una malísima relación con su padre, y Rosa. Fuensanta Escudero, Santa (“su Santa” cuando la amaba … en otra época) y santa también para los amigos, que a lo largo de su recorrido con el artista ha demostrado serlo más allá de su nombre. Más que sentada, se antojaba tirada con desgana. Estaba encorvada, triste, casi sin lágrimas ya, escondiendo su mirada detrás de unas gafas de sol, en los pocos momentos que se las quitaba para secarse alguna lágrima, transmitía una profunda tristeza mirando al féretro del que fue su hombre.

peret12

peret7

En perfecta diagonal, una jovencísima, guapa y rubia muchacha (que por edad apenas aparentaba 30 años y que podía ser hija de Santa y de Peret dos veces). Lloraba desconsoladamente y, para sorpresa de muchos, a excepción de los muy allegados que conocían su existencia porque Peret siempre la presentaba como “mi señora”, resultaba ser Roberta, la mujer brasileña que compartía la vida del cantante desde hacía seis años. Una chica “discreta y preparada que lo cuidaba mucho”.

peret11

peret5

Sí, esta chica era el presente del cantante y pedía su sitio en el funeral, y lo consiguió. Sentada en primera fila entre familiares, llamaba la atención por su desconsuelo. Los que la tratan dicen que “si, que está enamorada de Peret, vivían juntos en Mataró y no estaba con él por su dinero, porque precisamente la situación económica del maestro no era muy boyante”. Peret, que decía que le encantaban los jóvenes y él a ellos, hasta lo cantaba en alguna de sus canciones, como en Borriquito… “Soy el más querido/Soy el preferido/De la juventud /Les canto a las chicas»… etc. Siempre se rodeaba en vida de jóvenes.

Tiempo ha tuvo Peret cuando a los 73 años vivió una pasión que lo llevó a abandonar su hogar para irse con otra joven gitana, amiga de la familia y de nombre Cristina, que por entonces tenía 19 años. Efectivamente, le gustaban jóvenes. Pasado un tiempo, el artista abandonó a la joven para volver junto a Fuensanta.

Recuerdo que en 1998, cuando Jordi Hereu era alcalde de Barcelona, entregó a Peret la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona, precisamente en la sala donde ahora exponen su cuerpo. Fuensanta le acompañó. Fue su primera aparición pública, después de que el cantante dejara a su amante Cristina. En segundo plano, como parece que ha vivido siempre, la recuerdo tímida, casi avergonzada, muda, sentada discretamente, esbozaba una tímida sonrisa cuando loaban las proezas personales y profesionales del rumbero catalán. Hacía poco que los medios corazoneros habían publicado imágenes del cantante paseando con su joven amor…..y ahora, una vez reconciliado con su Santa, ella ocupaba el lugar que por justicia le correspondía. Peret cantó y en algunos momentos la miraba con alegría, pero ella parecía que no estuviera allí.

Mª Jose Rasero

Mª Jose Rasero

Esa felicidad de la reconciliación duró lo que un destello de flash… poco, muy poco, porque Peret, de nuevo de enamoró…. de otra, claro está. Porque si a la mirada picarona del artista y su talante embaucador le añadimos cuatro compases de guitarra y dos golpes de mano, el cóctel le convertía en un chulito encantador. Él decía que no era un seductor y que sólo se comportaba de una manera natural.

Debió de sufrir mucho esta mujer gitana, religiosa y dedicada al cuidado de su casa y de sus hijos y de la que Peret nunca se separo legalmente. Fue amiga hasta el último minuto de la vida del cantante.

Muchos admiradores del artista hicieron cola desde primera hora de la mañana para despedirse de su ídolo. Menos, quizá, de los que se esperaba, porque la media de edad del público que le despidió formaba parte de la generación del artista. Algunos, con sus nietos de corta edad en sus brazos, señalaban el féretro y hacían que la criatura le tirara un beso; pero también jóvenes en shorts y algunos turista que no paraban de preguntar: Who’s he?

Aparecieron algunos políticos, entre ellos el alcalde Trias. También Artur Mas, el president, fue uno de los primeros en llegar. Lo tenía fácil, pues solo tuvo que cruzar la plaza de Sant Jaume. Quiso agradecer con su presencia la labor del artista y su integración en la cultura catalana. Nuria Feliu, Marina Rosell, Dyango, Lucrecia, Maruja Garrido, Ramon Grau y Toni Pelegrin, del grupo Los Manolos y algunos más, dieron el último adiós a Peret.

peret6

peret3

Cuánto tiempo ha pasado desde que el niño Pedro acompañaba a su padre en la venta de tejidos. Nacido en Mataró, tuvo una infancia muy feliz, no fue mucho a la escuela, pero aprendió a leer en plan autodidacta. Él decía que lo hacía interpretando los rótulos publicitarios. Muy pronto empezó a tocar la guitarra y a cantar. Alternaba su incipiente carrera artística con multitud de trabajos, pero seguía vendiendo telas (ocupación que le llevo a Argentina) y trabajó de carpintero, chatarrero, etc .

Peret, que ostenta el título de inventor de la rumba catalana, con permiso de Antonio González “El Pescailla”, la interpretaba como nadie. Fue compositor, actor guitarrista, cantante productor y pastor evangelista. Su carrera como intérprete fue imparable, tanto a nivel nacional como internacional. Grandes éxitos que traspasaron fronteras, como “Una lágrima”, “Gitano Antón” y “Borriquito”, de la que vendió un millón de discos sólo en España.

peret13

El éxito lo alterno con películas de poca calidad, pero muy comerciales “A mí las mujeres ni fu ni fa”, “Que cosas tiene el amor”, “El Taxi de lo líos», “Amor a todo gas” etc. Hizo cameos en taquillazos de la época, como “Las 4 bodas de Marisol” y algunas más. Participó en el Festival de Eurovisión, clausuró los Juegos Olímpicos de Barcelona y estaba como se dice en la “cresta de la ola”.
Y en pleno éxito, cuando nadie lo esperaba, desapareció. Le invadió la fe y abandonó su carrera artística para dedicarse de forma exclusiva a la Iglesia Evangelista de Filadelfia. Ya no fue Peret, sino el hermano Pedro, y a partir de ese momento sólo cantaría para Dios. Nueve largos años tardó Peret en perder esa fe, que se le fue como le vino, de repente.

Cuando dejó de creer, se lanzó al ruedo de la vida como un toro de Miura, dispuesto a comérselo todo. Después de tantos años de retiro espiritual, cuidando enfermos, predicando y creyendo en el altísimo de una manera desaforada, le invadió una decepción mayúscula que le hizo no dejar de creer en Dios, pero si en los hombres que le representan en la Tierra. Debió de ser un momento de frustración importante para él, porque fue cuando se replanteo su futuro y volvió a su carrera con más fuerza que nunca y dispuesto a saltarse las normas y a vivir el presente como lo sentía.

Empezó donde la había dejado, y con trabajo resurgió el éxito, porque sus fans no le habían olvidado. Poco antes de morir, había grabado su último disco. Y, como no podía ser menos de este hombre con un gran sentido del humor, pidió a sus familiares que su funeral lo celebraran con una gran fiesta, y que en ella cantaran dos de sus canciones preferidas y muy adecuadas para la ocasión: “El muerto vivo” y “Porque yo me iré», una de sus primeras composiciones. Algunas estrofas de la letra dicen: “El mundo baila conmigo / y cuando vaya a dejarlo/ deseo que mis amigos/ me digan adiós cantando».

Y así ha sido, según su voluntad, además de que le enterraran en el nicho familiar, junto a su abuelito.