Una estudiante colombiana, Miss Universo 2015


Por: Señorita Pepis  /  enero 2015

Miss Universe

Colombia es un país tropical lleno de vida y color que ha fascinado al mundo desde que el español Alonso de Ojeda lo descubrió. También es un país con graves problemas políticos internos. Pero no los tienen cuando presumen de la belleza de sus mujeres. Luz Marina Zuloaga fue, en 1958, la primera colombiana en ganar el codiciado título de Miss Universo que la acreditó como la más bella. Ella fue pionera en este tipo de concursos y, desde entonces, muchas jóvenes han seguido su camino y se han preparado para conquistar el galardón universal.

415809_233444_1

Dicen que once coronas de Señoritas Colombia (así llaman a Miss Colombia por esas latitudes) confirma a la ciudad de Barranquilla como la tierra donde crecen las mujeres más hermosas, con cuerpos sanos y armoniosos: “Yo creo que las mujeres barranquilleras son las más bellas de Colombia”, dice Alfredo Barraza, un miembro del comité del Concurso Nacional de Belleza que, a lo largo de estos años, siempre ha seleccionado a la “niña” indicada para ganar el concurso. Y como en otras ocasiones, en la presente edición tampoco han fallado y la señorita Colombia,  Paulina Vega, natural de esa ciudad, se ha convertido en la Miss Universo 2015 y la segunda colombiana.

000000pAULINA vEGA mISS uNIVERSO

Pero ¿qué tiene Colombia para dar algunas de las mujeres más guapas del planeta? Según un estudio realizado por el Barómetro Global de Felicidad y Esperanza 2014, Colombia es la nación con la gente más feliz del mundo. Un 85% de la población lo ratificó. También hay otro estudio que dice que en ese país hay un porcentaje elevado de personas que “viven en permanente alucinación” por el efecto de los estupefacientes. Así que no sabemos si la consulta anterior les pilló en un “momento de éxtasis”. Yo me quedo con el argumento de que las mujeres colombianas son tan hermosas porque son muy felices, porque eso es cierto, la felicidad hace guapa a la gente.

415807_23120_1

Actrices y modelos impresionantes como Ana Sofía Henao, Maritza Rodríguez, Natalia Paris, Angie Cepeda, Catalina Sandino y un largo etcétera lo ratifica. Como Sofía Vergara, actriz de la exitosa serie “Modern Family” de la cadena ABC y modelo, una de las mejor pagadas de la televisión americana, con una carrera consolidada internacionalmente que ocupa el puesto 32 entre las mujeres más poderosas del mundo, según la revista Forbes. Otra es Shakira, cantautora y bailarina, reconocida por su labor social,  que también forma parte de la selecta lista en la posición número 58. Todas ellas han exportado la belleza colombiana al mundo.

Ojos oscuros y luminosos, 22 años, 1.79 cm de estatura, melena larga de color castaño, esbelta y con una sonrisa cautivadora. Desde el primer momento, Paulina figuraba entre las firmes candidatas a hacerse con el cetro y lo logró. Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de Bogotá y modelo, es hija de un cardiólogo, nieta del tenor Gastón Vega y de la miss Atlántico de 1953, Elvira Castillo. La guapa, además, es inteligente,  porque en el momento más difícil del concurso, que corresponde a las preguntas, se terminó de meter al jurado en el bolsillo con sus acertadas respuestas.

Shakira_LNCIMA20131218_0126_1

La gala se celebró en la Universidad Internacional de Florida, en Miami, en un pabellón abarrotado de público, en su mayoría hispano. Nervios a flor de piel entre las 88 candidatas a convertirse en la reina de la belleza mundial. Colombia se impuso en el primer puesto. Paulina Vega ha conseguido llevarse la corona (que este año cuenta con un nuevo diseño inspirado en el skyline de Manhattan y que está valorada en 300.000 dólares), el segundo fue para Miss USA (Nia Sánchez) y el tercero para Miss Ucrania (Diana Harkhusa). La representante española casi tocó el cielo. Era una de las favoritas, pero al final quedó entre las 10 finalistas. Tampoco está nada mal.

Whoopi, la mujer feliz


Por: Señorita Pepis   /  Octubre 2014

13

Si decimos que Caryn Elaine Johnson es una mujer americana, que en principio fue jardinera y maquilladora de difuntos, después productora, guionista, presentadora de televisión, cantante, comediante, escritora y  reconocida actriz de Hollywood, ganadora de un Globo de Oro, que estuvo nominada a un Oscar y que además ha dedicado una parte de su vida al activismo político, seguramente poca gente sabría a quién nos referimos.

Si empezamos a mencionar algunas de sus películas “The Associate”, “Girl, Interrupted”, tal  vez tampoco, si no es un cinéfilo convencido pero si decimos que nos estamos refiriendo a Whoopi Goldberg una de más reconocidas actrices americanas que protagonizó “ The color Purple”, “Gohost y además “Sister Act” y “Siter Act 2” rápidamente  decimos “¡Ah! y una sonrisa se dibuja en nuestros labios. Porque cuando miras a Whoopi sonríes, su pícara mirada  y esa expresión luminosa que en todo momento desprende su rostro y que la hace tan cercana, hace que te olvides que estás ante una gran actriz de Hollywood y crees que tienes delante a una encantadora vecina. Eso es ser profesional, tener clase y ser grande. Porque estamos acostumbrados a que un actor con un nivel mil veces inferior al de esta mujer nos apabulle con su divismo en cuando acceden al “éxito” convirtiendo en personajes intratables.

Whoopi ha estado en Barcelona para asistir al estreno de la producción española del espectáculo Sister Act. Primero, junto con Andreu Buenafuente presidente del Terrat y Julia Gómez Cora, directora de Stage Entertainment España han comparecido ante los medios de comunicación en el hotel Palace de Barcelona para presentar Sister Act el Musical, este espectáculo es el primer musical que la productora estrena a nivel nacional en Barcelona.

La producción que cuenta con más de 80 personas está protagonizada por Mireia Mambo en el papel de Deloris Van Cartier y Angels Gonyalons como Madre superiora, también forman parte del reparto Silvia Abril, Gara Roda, Fermi Reixach, Enrique Sequero, entre otros.

Andreu Buenafuente, ha dicho que «es un honor y un orgullo estar aquí, es uno de los días más importantes  de mi trayectoria  en el Terrat al poder estar al lado de una de las mejores actrices y mejores cómicas, que para mí es más importante del mundo, presentando algo juntos”.

Andreu Buenafuente ha explicado cómo ha experimentado muy intensamente y “a nivel emocional” los preparativos de creación de la obra, ya que su esposa Silvia Abril, forma parte del elenco del musical y por eso, con su mujer dentro ha vivido en primera persona como sudan, como gozan, la potencia  y la fuerza del género musical. “Ahora incluso pienso que hacer un programa de tv a las dos de la madrugada es algo fácil comparado con esto. Como productor me he sentido muy orgulloso de ver como la gente sale bailando y feliz del espectáculo”.

12 15

La actriz con una gran naturalidad y simpatía ha escuchado a Andreu Buenafuente sonriendo y ha dicho que: “Es maravilloso poder estar en Barcelona, es una ciudad que me encanta, hace mucho tiempo que no vengo por aquí, estoy emocionada que se estrene  aquí  Sister Act, por varias razones, una de ellas es porque Barcelona es una gran ciudad para las artes, es lo más profundo que tengo que decir”.

Ella protagonizó la película en 1992 y poco después el presidente de Stage, Joop Van den Ende, le explicó que estaban produciendo Sister Act y le ofreció participar. Ella dijo que sí, aunque cuando le explicaron que tendría que viajar por todo el mundo para cada estreno, recordó “que odio los aviones» pero aún así siguió adelante y sigue presentado el musical en cualquier país del mundo que se realice. “Deloris, fue un gran personaje para mí, la película recaudó mucho dinero, sorprendió a muchos y me permitió llevar un determinado tipo de vida, aunque yo creo que siempre fue un gran musical” “Se siente muy afortunada  de haber tenido una carrera tan fascinante cosa que no pueden decir otros actores, haciendo realmente lo que me gusta, unas cosas buenas otras malas pero de eso se trata en la vida, todas las películas de mi carrera al final se convertirán en musicales».

En el primer musical que se presentó en el West End interpretó durante una temporada el papel de Mother Superior, dice que se sintió un poco decepcionada porque las canciones originales de la película no se pudieron utilizar pero que enseguida se “dio cuenta que no hay que tener prejuicios” porque las nuevas canciones de Alan Menken, compositor de “la Sirenita” eran geniales y me encantaron.

La actriz cuando va a las premiere no suele asistir a los ensayos ni saludar antes a los actores “porque no quiere añadir más nerviosismo a los protagonistas que el que ya tienen con motivo del estreno, y por alguna razón cuando saben que yo estoy ahí se suelen poner más nerviosos”.

En la actualidad la actriz conduce el programa The Wiew en el canal ABC y sigue con nuevos proyectos cinematográficos, sigue escribiendo libros para niños, y muchas más cosas porque le gusta estar siempre ocupada.

Al estreno en el teatro Tívoli además de la actriz que venía acompañada de su hija y de su nieta, acudieron José Corbacho, José Mota, Josep María Pou, Joel Joan Nora Navas, Cristina Brondo, Santiago Segura, entre otros.

20

Ella ha animado a la gente a ver el espectáculo, “Es una obra amable para toda la familia que hará que pases una hora y media de descanso, a mí me encanta, es cierto que no va a curar el cáncer, que no va a cambiar la violencia ni lo malo que hay en mundo , pero te enseñará que no hay que juzgar un libro por su portada y te hará respetar a todo el mundo y al final del espectáculo, si cuando has entrado en la sala habías discutido con tu pareja, cuando salgáis veréis las cosas de otra manera. Claro que es un musical y mucha gente cuando vas a ver un musical dice “ahhh” pero a veces ese “ahhh” hace que te sientas mejor.

24