Por: Señorita Pepis / enero 2016
Dicen, que en un momento en que la ciudad de Sevilla vivió momentos difíciles, unos sevillanos de adopción José Mª Ybarra y Narciso Bonaplata, pensaron en recuperar las ferias para que sirvieran de revulsivo a sus vecinos. Las fiestas no se celebraban desde hacía varios siglos, así que para animar el lúgubre ambiente del momento se aprobó la idea de restituirlas, de esa manera, celebraron la primera de la nueva etapa, el 18 de abril de 1847.
Lo que tenía que ser una feria de venta de ganado, se “complicó” por el carácter alegre de los sevillanos que entorpecían los tratos con sus cantes y sus bailes. Poco a poco se fueron separando los distintos ambientes, y las pequeñas tiendas de lona donde se cerraban los acuerdos, se fueron convirtiendo con los años en lo que hoy se conoce como caseta de feria. A partir de ahí la fiesta mitigo el desánimo y se convirtió, además de en un lugar para hacer negocios en un evento social muy divertido, donde los sevillanos y sevillanas entre manzanilla, tapitas, bailes, cantes, atracciones, y sobre todo mucha alegría, la han convertido en una de las fiestas de primavera más famosas de Andalucía, España y casi del mundo.
Hay estudios que explican que el traje de flamenca, tal como lo conocemos hoy, deriva del traje de gitana mezclado con el de maja del siglo XIX y el de faralaes, este último, ligado íntimamente al baile que acompaña al cante flamenco. Pero la evolución a través del último siglo ha convertido este traje típico andaluz, en toda un icono que evoluciona con los tiempos, y es fácil ver en la feria, a mujeres vestidas de flamenca con impresionantes y carísimos vestidos de estilo clásico o con preciosos e innovadores diseños. En ambos casos, las mujeres están bellísimas con estos favorecedores modelos.
Porque la moda flamenca se ha convertido en una gran industria, y Sevilla es su capital, con un montón de pequeñas y medianas empresas, la mayoría andaluzas, y un grupo de geniales diseñadores que están dispuestos cada temporada, a demostrar que un traje de flamenca también puede ser moderno e innovador.
En estas fechas, la preciosa ciudad del Guadalquivir, acoge varias pasarelas profesionales donde podemos ver las últimas tendencias para la próxima Feria de Abril. Hay que darse prisa en elegir el vestido que nos hará estar a la última, aunque los diseñadores nos lo ponen cada vez más difícil, ofreciéndonos un sinfín de posibilidades.
“We Love Flamenco” es una de ellas. Va por su cuarta edición y se acaba de celebrar en el Salón Real del Hotel Alfonso XIII de Sevilla. Han sido cinco intensos días, donde se han concentrado unas 61 firmas que han mostrado sus colecciones en 43 desfiles, y han marcado las tendencias para 2016.
El evento ha contado con el patrocinio de Pronokal Group una multinacional comprometida con el desarrollo de tratamientos médicos para la pérdida de peso. Colaborando con la pasarela pretende concienciar a la población de la importancia de luchar contra el sobrepeso y la obesidad. Tío Pepe, Mercedes Benz, Sanitas, Perfumerías Aromas. Flamatex, empresa especializada en tejidos para la confección de moda flamenca, Sensilis, de Laboratorios Dermofarm, se ha encargado de maquillar a las modelos y la peluquería ha corrido de la mano de Wella. Porque, qué sería de cualquier evento de estas características sin patrocinadores.
Además de los desfiles que han sido todo un éxito, alrededor de ellos, se han celebrado diferentes eventos como el solidario desfile contra el Cáncer en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra. Han participado en él algunos pacientes de la Unidad de Oncología del Hospital Virgen Macarena. Al desfile han acudido una amplia representación de la Unidad de Oncología y Laboratorio del Hospital, entre ellos: Dña. Eloísa Bayo Directora del la Unidad de Oncología integral .Dr. Luis de la Cruz, Jefe de Sección de Oncología Víctor Sánchez Margaret, Director del departamento de Bioquímica. Mónica Suengas, Coordinadora de la Unidad de Investigación de Ensayos clínicos de Oncología Por parte de la Fundación asistirán Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación y Yolanda Vielba responsable de la Fundación en Andalucía.
Este año, el premio Flamenca con Arte ha sido para la cantante Martirio, por “reinterpretar como nadie la moda flamenca hasta llevarla al terreno más personal, haciendo que los complementos de flamenca más tradicionales sean parte de su personalidad, con sus conocidas peinetas y pendientes”. La XII Edición del Premio Flamenca con Arte ha querido reconocer la trayectoria personal, profesional y ligada tanto a la moda flamenca de Martirio con la mayor de las ilusiones y el agradecimiento a su labor profesional.
El galardón de la III Edición del Certamen de Noveles, que convoca Turismo de Provincia al que han concurrido nueve diseñadores de diferentes pueblos de la zona, ha recaído en Jonathan Sánchez que ha puesto sobre la pasarela una colección llena de originalidad, tanto en la visión del concepto de flamenca como en los tejidos utilizados. Este trofeo le permitirá desfilar con colección propia en la próxima edición de “We Love Flamenco”, entre otros premios.
El último día se ha entregado el Premio a la “Mejor Modelo We Love Flamenco 2016” que concede la dirección de GO Eventos, la agencia organizadora de la pasarela propiedad de la modelo Laura Sánchez y de su socio Javier Villa , que este año ha recaído en la onubense Soledad Bayón que ha recogido el premio muy emocionada.
Muchos vip no han querido perderse esta cita con la moda andaluza, en el front row hemos podido ver a Lourdes Montes, José Ortega Cano, Ana María Aldón, Laura Vecino, esposa de Rafa Medina, Carolina Herrera y su marido Miguel Báez “Litri”, Gloria Camila, muy interesada en todo lo que tiene que ver con la moda ya que estudia diseño y ha inaugurado recientemente una tienda de ropa, Gloria Mohedano, José Antonio Rodríguez, Fiona Ferrer, Marta González, Cristina Hoyos, Roberto Diz y Manuel Lombo y José María Francés, entre otros muchos.
Sobre la pasarela nos han enseñado sus propuestas: Raquel Terán, Fabiola, Pol Núñez, El Ajolí, Inma Torres, Ángela y Adela Taller de Diseño, Javier Jiménez, Manuela Macías, Carmen Acedo, Rocío Olmedo, Luisa Pérez, Marieta con Okean, Mario Gallardo, José María Tarriño, Camacho Ríos, Fabiola, Lola Azahares, Carmen Fitz, Pitusa Gasúl, Pepa Garrido, María José Collantes, Consolación Ayala, Mercedes Dobenal, Mónica Méndez, Manuela Romero, África Camacho, Faralaes, Juan Boleco, Mari Carmen Raimundo, José Galván e Isabella.
Como novedades este año, un desfile de moda íntegramente masculina de la mano de Vicente Delgado, además de las incorporaciones de Antonio Moro, Pepe Fernández Sevillanía, Ángeles Copete, Santana Diseños, José Hidalgo, Leticia Lorenzo y Hugo Clavellina. Fotos: Anibal González.