Las “mises” del Planeta


Por: Señorita Pepis   /  Octubre 2014

30

Los rumores apuntaban a un mexicano como favorito y est vez fueron ciertos. Era casi medianoche cuando el jurado, compuesto por Juan Eslava Galán, Pere Ginferrer, Rosa Regás, Fernando Delgado, Emili Rosales y Alberto Blecua Perdices, subió al escenario, para anunciar que ya había ganador para esta 63 edición del Premio Planeta 2014. Se trata de Jorge Zepeda con la obra “Milena y el fémur más bello del mundo”, una historia policiaca que se desarrolla entre España, México y Croacia .

El ganador es periodista y economista mexicano por la Universidad de Guadalajara, que trabajó durante un tiempo en El País en España y al volver a México fundó y dirigió el periódico Siglo 21, que después se llamaría Público.  Con una gran trayectoria profesional, ha colaborado  en multitud de medios de comunicación y actualmente dirige el informativo digital sinembargoo.mx y la revista de negocios “Energy hoy”. Como escritor, ha publicado siete u ocho títulos casi siempre con Editorial Planeta y, además, fue reconocido por la Universidad de Columbia con el premio María Moors Cabot.

Como  finalista resultó la periodista Pilar Eyre con la novela “Mi color favorito es verte”, una novela autobiográfica que explica una gran historia de amor. Su hijo le animó a escribirla, después de escuchar la historia que su madre le explicó en un momento donde ella buscaba tema para su próxima novela. Una noche durante una cena con amigos, la periodista vio entrar en el restaurante a un hombre francés con el que se encerró en un hotel y pasó tres días de pasión inolvidable. Él, que era corresponsal de guerra, se fue a Siria y le pidió que le esperara, pero desapareció en la frontera con Turquía. Ella lo buscó durante casi dos años hasta que se enteró de que había sido secuestrado. ¿Se volvieron a encontrar? Hay que comprar el libro  para saberlo. Seguro que valdrá la pena gastar los 22 euros que costará en las librerías.

Pilar  Eyre estudio Filosofía y Letras y Ciencias de la Información y desde muy joven se dedicó de lleno al periodismo trabajando en diversos medios. Pero donde se ha dado a conocer más popularmente ha sido como tertuliana y colaboradora de diversos espacios televisivos. Con su primer libro “Vips: todos los secretos de los famosos”, se abre al mundo de la literatura y a partir de ahí publica 14 libros con bastante éxito, lo que avala su trayectoria de excelente narradora.

Jefe de la reina Letizia periodista

El ganador del Planeta, Jorge Zepeda, fue jefe de Letizia (la actual reina Letizia) en el periódico Siglo XXI de México cuando esta tenía 24 años y pasó una temporada completando sus estudios de Comunicación Social en la Universidad Guadalajara en México. Explicó que un día se acercó a él para pedirle trabajo y como lo único que tenía era una vacante para redactor en la sección de ocio del periódico, sección que se llamaba “Tentaciones”, ella se encargó de hacer reseñas de películas, de restaurantes, de espectáculos, etcétera. ”Escribía para nosotros el doble de lo que le pedíamos, nos entregaba treinta reseñas y tuvimos que firmar una parte de su producción con su segundo apellido para que no pareciera que lo hacía sólo ella, cuando había más personas trabajando. Era muy eficaz y trabajadora”, dice Zepeda de la Reina con admiración.

A partir de ese momento, el interés hacía la novela ganadora perdió protagonismo para la mitad de los que asistimos a la rueda de prensa, que estuvimos más interesados en que nos explicará detalles de su relación con Letizia Ortiz que en su obra. La Letizia de la época, espectacular, joven, con ganas de comerse el mundo y los machos mexicanos con ganas de comérsela a ella. Cuántas rancheras le habrán dedicado  o a cuántos hombres habrá robado el corazón, porque esa etapa de aprendizaje en todos los sentidos de Letizia en México parece que dio mucho de sí, porque la vida es para vivirla y así lo hizo la periodista. Aunque esas vivencias la hayan convertido  en la mujer que es hoy y que no está nada mal.

Mirando al escritor, que en muy atractivo, pienso que  tal vez en algún momento se sintió atraído por Leticia o ¿quién sabe si Letizia por él?

Acontecimiento social más importante

La entrega del premio Planeta se ha convertido en el acontecimiento social y literario más importante de España. Por su alfombra roja pasaron, como siempre, una mezcla de personajes  de lo más variopinto de la sociedad nacional. Si algo sabe el señor Lara, presidente de la editorial, es vender historias y, desde luego, la amalgama de personajes que junta en esta cena tiene mucho que ver con las historias: unos las viven y otros las cuentan.

Si en pleno siglo XXI todavía hay alguien que piensa que una mujer guapa y elegante no puede ser inteligente es que no vive en la realidad. Porque el plantel de invitadas a esta celebración  tira por tierra esa teoría.

Pasarela de bellezas inteligentes

La escritora más joven en recibir el Premio Planeta en 1999, Espido Freire, es un bellezón que acudió con un vestido de los de dejar KO al personal. Su manera de moverse y de hablar, con esa cadencia que resulta particular en ella, hace que sin querer, te olvides de que es una gran escritora que ha ganado importantes premios y admires a la mujer.

Marta Robles, impactante, con su último libro en el mercado “Luisa y los espejos”, es tan interesante que si lo empiezas no te mueves del sillón hasta  terminarlo. Seguramente Luisa Casati se habría convertido en la pigmalion de Marta si ésta hubiera vivido en su época.

Angela Becerra, nacida en Calí, no se puede tener más estilo. Hace honor a la idea de que las mujeres colombianas son espectaculares. Ella ganó el premio Planeta Iberoamericano de las letras Casa de América y bastantes más. Es la escritora colombiana más leída después de Gabriel García Márquez. Eso lo dice todo y hay que verla.

A la periodista Teresa Viejo su apellido no le hace justicia. Nada más hay que coger el especial 2000 de Interviu y pasearte por las 10 páginas que el semanario ha dedicado a la que fue su directora y verás como luce a sus 51 años. Es para quedarse como se dice coloquialmente con la boca abierta. La trayectoria profesional de Teresa pasa por casi todas las cadenas de televisión: TVE, Antena 3, Castilla-la Mancha, con programas como Confianza Ciega, Saber Vivir, Pasa la Vida, etc. Ha hecho y hace radio, ha dirigido documentales  y series y además ha escrito libros,  algunos  de ellos, como la “Memoria del agua”, adaptado  a TVE y convertido en una miniserie. Y ahora tiene en el mercado la impresionante novela “Que el tiempo nos encuentre”. También apareció muy elegante Julia Otero, que no suele perderse esta fiesta de la literatura.

Carmen Posadas es otra de esas mujeres para admirar: doce novelas, 15 libros infantiles, dos biografías, guiones para televisión y cine. Ocho premios importantes, entre ellos en 1998 ganó el Planeta. En los últimos años forma parte del jurado para seleccionar la novela ganadora del premio Planeta. No hace falta decir nada más, porque Posadas es la elegancia y la discreción personificadas… y su belleza no hace falta ni comentarla. Basta sólo mirar cualquiera de sus fotos.

Raquel Sánchez Silva también asistió muy sonriente. Atrás quedaron los malos momentos. Máxin Huerta paseó elegantísimo por la alfombra, y también Luis del Olmo, Judit Mascó y su marido el abogado Eduardo Vicente, en la profesión la llaman “todo controlado o doña Perfecta”, los Tous, Ángeles González Sinde ,la ex ministra de Cultura, la ministra de Fomento  Ana Pastor, Pedro Sánchez y muchísimos más.

Todo ha funcionado como un reloj, pero la salud del señor Lara, presidente de Editorial Planeta, nos ha dejado preocupados.  Esperemos que se recupere pronto.

Anuncio publicitario

Muere Manuel Pertegaz, “el ratón” de la Alta Costura


Por: Señorita Pepis   /   Agosto 2014

pertegaz3
Muchos le descubrieron cuando Letizia Ortiz le eligió como el modisto que le confeccionaría su traje nupcial. Tenemos tan poca memoria histórica que la mayoría, sobre todo los jóvenes, no se dieron cuenta de que no era sólo un buen modisto el elegido, sino el mejor. ¿Por qué sino la perfeccionista Letizia, aunque seguramente aconsejada por la Reina, iba a darle esa distinción? Pero no fue para Pertegaz un honor confeccionar un vestido para ella, sino al contrario, él era el rey de la costura.

Pertegaz agradeció mucho el encargo porque “…Leticia era muy guapa” y confeccionó un modelo “intemporal, con vida, porque era consciente de que tenía que quedar como un documento para la Historia» . Y fue como se esperaba, una joya.

MADRID Spain : Spanish Crown Prince Feli

pertegaz8

Desde que hace unos años se rompió la cadera, el modisto no salía de casa. Hace tiempo cogió un catarro del que no se recuperaba, que derivó en una neumonía y poco a poco fue apagándose. Con 96 años ha muerto en su casa, tranquilo y en silencio. “Lo único que ha hecho mal el pobre es morirse en sábado, al final de agosto… Estaba muy mayor“, explicaba una de sus sobrinas en el funeral.

Se marchó con la misma discreción que lo caracterizaba. Los que le conocían son unánimes a la hora de describirlo: timidez, aunque gran carácter, sofisticación, perfección, amante de la belleza y de la elegancia. “Lo bonito siempre será bonito y lo feo, aunque lo arregles, siempre será feo” era una de sus teorías, según Romy, unas de sus maniquíes fetiches de la época. Pertegaz aristocratizaba cada una de sus creaciones.

 

 

Nació en Olba (Teruel), hijo de labradores y, con apenas 10 años, lo trajeron a Barcelona. Como muchos niños de la época, abandonó pronto el colegio para empezar a trabajar en una joyería, después en una sastrería donde aprendió el oficio y descubrió que eso era lo suyo y que años más tarde, lo convertirían en uno de los grandes de la Alta Costura.

Confeccionar vestidos para su familia fue lo primero que hizo, y pronto empieza a ser más que reconocido. Muy joven, con 25 años, tuvo su primer taller en un piso de la Diagonal. En plena posguerra, poca gente se podía permitir que le confeccionaran un buen traje. Aún así, cosechó grandes éxitos.

Una de las anécdotas que contaba este pequeño gran hombre tiene que ver con uno de sus primeros vestidos. Hecho en lana de angora, pidió a su clienta 5 duros de la época, un dineral, y ella encantada con la pieza le dio 35 pesetas.

Casi ochenta años en activo adaptándose a los tiempos, contemporáneo de otros grandes diseñadores españoles, como Pedro Rodríguez, Elio Benhayer y Balenciaga estaba considerado como el más moderno de los tres. En ese época de la dictadura, aislados del mundo, no tenían referentes, pero su gran creatividad le hicieron estar al mismo nivel que los grandes creadores del momento, no sólo españoles.

Pronto abre otro taller en Madrid y realiza sus primeros viajes a París. Se le reconoce internacionalmente y se empieza a codear con los Valentino, Pierre Cardin, Balmain y da el salto a Estados Unidos. Allí presenta sus colecciones, que encantan y sorprenden, y empieza a recibir pedidos de las tiendas más lujosas. Fue el primer diseñador español que expuso sus vestidos en la elitista Quinta Avenida de Nueva York. Hasta la Universidad de Harvard le reconoció con el “Oscar de la Costura”. A partir de ah,í su prestigio no conoció fronteras.

A la muerte de Christian Dior, le ofrecen sustituirle y estar al mando de su casa parisina. Pero “yo estaba bien aquí, tenía mucho trabajo y ni me lo plantee”, recordaba el modisto.

Mª Jose Rasero

Mª Jose Rasero

Vistió a celebridades de todo el mundo: la actriz Audrey Hepburn lo adoraba, Jacqueline Kennedy, Ava Gardner, Grace Kelly, Carmen Polo, Lola Flores (que se gastaba auténticas fortunas en modelitos varios, además de en el bingo), Bibí Salisachs de Samaranch, que fue clienta casi toda la vida, o la Reina Sofía, a la que confeccionó el ajuar para casarse y vistió durante una larga temporada, Cruaunque después hubo un parón en sus relaciones; y a la cantante Salomé, a la que confeccionó un traje de flecos realizado en cerámica que pesaba la friolera de 14 kilos y que ella lució en el festival de Eurovisión de 1969. Además de a Letizia, ha vestido también de novia a famosas, como Carmen Sevilla o la Marquesa de Samaranch .

Al ritmo de los nuevos tiempos, Pertegaz no pierde de vista que el concepto de alta costura se queda relegado a las fortunas minoritarias, y se suma a la creación de la línea pret-á-porter. Le llueven los honores, que si Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, que si la Aguja de Oro, que si la “peseta de oro”, que si la Cruz de Caballero de Sant Jorge, que si el Primer Premio Nacional de Diseño de Moda… en fin un no parar… cualquier reconocimiento era poco para premiar su genio.

Este fin de semana hemos asistido a su despedida en el Tanatorio de Sant Gervasi en Barcelona. Más tarde, sus restos serán enterrados en Sant Pere de Riu (Tordera), cerca de su masía “San Jaime”. Su fallecimiento ha sido de repente y ha pillado a la mayoría de amigos de vacaciones estivales. Aún así, le han acompañado algunas de las personas que se relacionaron con él. Sus sobrinas, Dione, Elisa y Sionín, hijas de su hermana Encarna Pertegaz. Teresa Gimpera nos ha explicado que trabajó con él. “Trabajé poco, sólo una colección, porque como yo no me ajustaba a la estructura de las maniquíes de la época, era ancha de hombros y de caderas, me decía: “señorita Gimpera, esconda el sexy, por favor”. Era exigente hasta lo imposible con las costureras, porque exigía la perfección absoluta en sus creaciones.

pertegaz7

pertegaz6

pertegaz5

pertegaz2

pertegaz4

pertegaz1

Carmen Romero, Romy, la que fue considerada la mejor maniquí de España, dice: “Tuve la suerte de trabajar con él; fue mi gran maestro y se lo debo todo. Para mí, el mejor diseñador de España”. Cuando se conocieron, el maestro dijo de ella que “era una gran troballa” (descubrimiento, en castellano) y nos explicó una anécdota: “cuando a una maniquí no le iba bien una prenda, Pertegaz decía: “Quítaselo y que se lo ponga Romy, que tiene cuerpo de pobre y todo lo que se pone le queda bien”. También dijo que cariñosamente le llamaban “el ratón”.

También han asistido al funeral su secretaría Belén, Angel Tribaldos, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y María Teresa Samaranch, hija de otra de las grandes musas y amigas del modisto. Los Reyes Felipe y Letizia le han mandado una corona de rosas blancas y un telegrama a la familia, donde destacan “el carácter innovador y la excepcional maestría” del modisto. Y don Juan Carlos y doña Sofía han destacado “su larga y fructífera trayectoria”, sumándose así a la multitud de condolencias que se han podido leer en las redes sociales. El próximo mes está previsto que se celebre una misa funeral en su memoria para que los amigos ausentes puedan recordar al genio y tal vez asistan los Reyes.

Uno de sus últimos actos sociales fue en 2007, cuando presentó su colección de joyas (antes solo había diseñado bisutería) en la prestigiosa joyería Zaida de Barcelona. De nuevo, un derroche de pasión también por los complementos. La elegancia de las piezas, sencillas en las formas, en consonancia perfecta con sus modelos.

Pertegaz ha estado en el taller trabajando y supervisando como siempre, hasta hace dos años. Su obra se ha extendido también al perfume a los bolsos y relojes. Nos hemos quedado sin Alta Costura, pero tal vez algunos de los jóvenes diseñadores recoja su testigo para el futuro.