Hoteles Sallés organiza la 4. Noche Solidaria en apoyo del cáncer infantil


Por: Señorita Pepis  / julio 2016

Hoteles Sallés & Spa Cala del  Pi, en colaboración con la AECC – Catalunya Contra el Cáncer de Girona y de la Caixa Obra Social,  ha celebrado por cuarto año consecutivo la Noche Solidaria,  que se ha convertido en una de las citas veraniegas más importantes de la Costa Brava.

maxresdefault

20160713_220147_020

Unos 250 asistentes apoyaron está iniciativa donde se recaudaron unos 29.000 euros, para apoyar la lucha contra el cáncer infantil.

Javier Colocho, Pilar Cort, Yolanda Sallés

Diversas personalidades del mundo de la televisión, la música y el deporte se sumaron a  este evento solidario entre las que destacaron la modelo Martina Klein junto a su pareja el tenista Alex Corretja, la cantante Lucrecia, el diseñador Jordi Dalmau. También asistieron Elsa Anka, Mireia Canalda y Felipe López,  Pilar Oporto y Cristina Cubero, entre otros.

Nit solidaria hotel cala del pi

La gala fue conducida por el periodista y crítico cinematográfico Blai Morell y por la modelo Mieia Canalda.  Durante la misma colaboraron la cantante Lucrecia, la soprano  Montserrat Cristau, la violista eléctrica Annya y los grupos Grup Tric, Grup Kambils y el Dj Isaac.

talón

Mireia Canalda, Javier Colocho, Pilar Oporto, Elsa Anka, Cristina Cubero, Lucrecia, Jordi Dalmau y Martina Klein

Durante la fiesta se celebró un desfile de moda nupcial del diseñador Jordi Dalmau. La gastronomía basada en la cocina creativa ampurdanesa, corrió a cargo del chef Enric Herce en el Restaurante Rosa dels Vents del hotel.

salles-hotel-spa-cala-del-pi_1000_560_1667_1438331877

Yolanda Sallés, gerente de Sallés Hotels, dijo: “Para  la empresa, ésta es una de las noches más importantes del año. Por eso, quiero agradecer a los más de 250 asistentes que habéis venido hoy aquí vuestra solidaridad. Gracias a todos los colaboradores que han hecho posible, un año más, la celebración de esta gran noche y a todas las personalidades que han querido sumarse a esta iniciativa para que, juntos, sigamos apoyando la lucha contra el cáncer infantil.”

habitaciones-caladelpi-es-4

1510003_92_z

circuitobienestar-caladelpi-es-2

El evento contó con la colaboración de un  grupo de marcas que con su apoyo hicieron posible la gala, entre ellas:  Bodegas Virgen de Lorea, Castell Peralada, Ceigrup inmobiliarias, Citadelle, Codorníu Raventós, Complet Hotel, Clínica Bofill, Club Golf d’Aro, Costa Brava Bikes, Costa Brava TV, Diari de Girona, El Crep de mi vida, Espais, Etiq-Art, Fenicia Mobiliario, Galerías, Grupo RV Edipress, Josep Guitart fotógrafo, Jordi Dalmau diseñador, IMClinic, La Caixa, Mundo Deportivo, Olga Triviño salón de belleza, Pere Quera, Pilar Oporto, Sa Marinada, Sais, Sky Line design, Tincati y Torres, etc.

hotelcaladelpi03

48387737

conencanto-caladelpi-es-2

La cadena  hotelera Sallés Hotels cuenta con 9 hoteles distintos distribuidos por Cataluña, Málaga, Ciudad Real y Mallorca.

Anuncio publicitario

Custo, se reinventa con “Reborn”


Por: Señorita Pepis  / febrero 2016

Custo Dalmau ha presentado en la pasarela 080 Barcelona Fashion, un avance de la colección que enseñará, próximamente, en la Semana de la Moda de Nueva York para el invierno 2016-2017. Se llama “Reborn”, renacer… empezar de nuevo, es lo que hace este creativo con cada una de las colecciones que ha presentado a través de sus 35 años de historia. Porque si hay algo que no hay que olvidar, y él lo tiene presente, es que en cuestiones de moda, hay que reinventarse a cada momento.

El desfile de Custo, es el más deseado y esperado por todos los asistentes a la pasarela catalana, sus atractivas creaciones despiertan una gran curiosidad e interés en sus  incondicionales. Este año más sofisticadas, discretas y elegantes que en otras ocasiones y teniendo como hilo conductor el color negro, que une contrastes llevados al límite y que juegan con extremos opuestos.

Sobre la pasarela muchas faldas en largos maxi vs mini, juegos de transparencias en contraste con la opacidad y alternancia del blanco y negro. Mezcla de chaquetas bombers, sudaderas de patch con apliques de pasamanerías bordadas y puntillas de colores sobre formatos maxi y transparentes hasta los pies. Pichis, vestidos, abrigos de aire futurista mezclados con jerseys de cuello perkins y camisas de grandes cuellos o románticas cargadas de volantes.

Pantalones campana extra largos de tejidos jacquards lanosos. Los totems de apliques metálicos y bordados multicolor decoran abrigos, chaquetas, tops y  bolsos rompiendo con todo convencionalismo.

Para el hombre, una discreta elegancia con inspiración dandi se mezcla con prendas deportivas, sudaderas oversize y bombers con pantalones pitillo, camisas sastre y prendas transparentes de lace.

Los colores van desde sutiles tonos empolvados rosa, pétalo, aguacate, cobre, berenjena y crema con el blanco y negro. Inspiración animal, estampados florales y superposición de capas creando tripletas en las que la blonda viste la blonda, las transparencias alternan con los terciopelos, lo deportivo viste lo sensual, lo rígido se mezcla con lo lánguido y el folk saludo a lo futurista.

En total 66 look, 19 masculinos y 46 femeninos en una apuesta arriesgada cargada de imaginación y fuera de convencionalismo. En el front row hemos podido ver a Octavi Pujades, Elsa Anka, Lucrecia, Mireia Canalda y Felipe López, Ares Teixidó y la presidenta del Parlament Carme Forcadell, Melani Costa, Marc Clotet, Fiona Ferrer y Risto Mejide que acudió para ver a su novia, la jovencísima Laura Escanes que debutaba sobre la pasarela, formando parte del casting de modelos de Custo.

Jon Sistiaga “Txapeldun 2016” del Grupo Sagardi


Por: Señorita Pepis  / diciembre 2015

El Grupo de Restauración Sagardi, ha otorgado la distinción “Txapeldun 2016” al redactor de investigación Jon Sistiaga, por su labor periodística. El presidente del grupo Inaki  Lz. de Viñaspre le ha hecho entrega de la tradicional txapela vasca  y de una pieza escultórica del artista Juan Gorriti, creada especialmente para la ocasión.

Los periodistas y comunicadores Andreu Buenafuente y el creador de Kukuxumusu,  Mikel Urmeneta;  el actor Karra Elejalde y el presidente del Grupo Sagardi  han propuesto al controvertido reportero por “el incontestable valor periodístico de sus trabajos que son un ejemplo de periodismo comprometido con los más débiles, valiente e independiente, y que se identifican con la personalidad del Txapeldun del Año, presente de forma clara y contundente es sus predecesores”.

12342537_937656349657682_7638197271637710843_nJon Sistiaga ha recogido el premio durante un almuerzo celebrado en el restaurante 1881 per Sagardi en Barcelona, donde se  han reunido a un centenar de personas entre los que se encontraban numerosos representantes del mundo del cine y la televisión como Paco Mir, Mag Lari, Toni Albá y Lucrecia entre otros,  y donde no han faltado las célebres alubias de Tolosa y el tradicional txuletón de buey de Sagardi.

El periodista vasco está estos días a la greña con Bertín Osborne porque comentó, refiriéndose al programa “En la tuya o en la mía” que presenta el cantante. “No lo he visto y confieso que no tengo el más mínimo interés en ver un programa dirigido por Bertín Osborne. Me pone muy triste que en TVE se tenga que contratar, con todo el respeto, a un personaje como este para hacer una serie de entrevistas que tampoco me interesan lo más mínimo a mí y a muchos otros millones de españoles. Hablar de toreros, tonadilleras, antiguos cracks de la televisión… A ver si entrevista a alguien de menos de 25 años, a ver qué tiene que preguntar”.

A lo que Bertín contestó bastante enfadado: “Si dice eso, es que es imbécil o que no tienen ni puñetera idea de televisión por muy críticos de televisión que sean; y si encima no han visto mi programa es que son sectarios, además de imbéciles”.

Así que el tema está calentito. Pero,  lo cierto es,  que Bertín Osborne está arrasando con  sus entrevistas y cuatro millones de telespectadores de media no son moco de pavo. Algo tendrá. ¿O no?

 

Hay que “mojarse” por la Esclerosis Múltiple


Por: Señorita Pepis  / julio 2015

5

El cocinero de moda del programa de TV Masterchef y del restaurante Abac, Jordi Cruz, y el también chef Carles Graig, acompañados por el actor Abel Folk y la simpática cantante Lucrecia, han apadrinado la presentación de la 22 edición de “Mulla´t por la Esclerosis Múltiple”, en la piscina del DIR de Barcelona. La presidenta de la asociación FEM, Rosa María Estrany; directora ejecutiva de la entidad, Rosa Masriera; y Xavier Montalban, responsable de Neurocirugia-neuroinmunología del Hospital del Vall D´Hebrón, han asistido a esta jornada.12 4

El público, que frecuenta este espacio del gimnasio, no daba crédito a sus ojos cuando vieron como un nutrido grupo de gente, entre medios de comunicación, invitados y padrinos se arremolinaron alrededor de la piscina para inmortalizar el momento en el que los dos prestigiosos cocineros, Jordi Cruz y Carles Gaig, se introducían en el agua vestidos y se disponían a cocinar, dentro de la misma, un plato ligero y veraniego “Ceviche  lulo, combinado con ostras” ayudados por Abel Folk y Lucrecia, como pinches de cocina. Encantados con la experiencia de guisar rodeados de agua, por primera vez, animaban a todos a participar en este acto solidario.3 6 7

La Fundación Esclerosis Múltiple ha organizado la iniciativa e suma acción para ayudar a las personas afectadas por la enfermedad y para recaudar fondos con el objetivo de avivar la investigación. Unas 600 piscinas se sumaran a la actividad y participarán en una fiesta que, en la pasada edición, contó con la participación de unas 100.00 personas y recaudó unos 300.000 euros entre aportaciones privadas, ayuntamientos y patrocinadores, en efectivo o comprando productos de merchandising como toallas, zapatillas, camisetas, bolsas etc.

Karra Elejalde ejerce de vasco en Sagardi


Por: Señorita Pepis   /  diciembre 2014

12

El grupo Sagardi de restauración es el éxito de un proyecto que comenzó hace 15 años con la idea de exportar la cocina tradicional vasca. Hoy es una realidad empresarial con una plantilla de 240 empleados.

5

El actor vasco residente en Molins de Rei (Barcelona), Karra Elejalde, de 54 años ha sido nombrado Txapeldun del Año -que en vasco significa el que tiene la txapela-. El premio que concede este grupo de restauración una vez al año, consiste en una escultura de Juan Gorriti. La fiesta se ha celebrado en el restaurante 1881 de Barcelona.

16

15

A Karra Elejalde, el famoso actor de “Siete apellidos vascos”, le han colocado la tradicional txapela y ha recogido el galardón de manos de Jordi Evole, que lo ganó hace tres años y para el que ha sido propuesto por txapeldunes de otras ediciones anteriores, entre los que estaban el creador de la marca Kukuxumusu, Mikel Urmeneta, los periodistas Jordi Evole, Andreu Buenafuente y el presidente del grupo Sagardi, Iñaki López de Vinaspre. El jurado se lo ha dado por su “espíritu inconformista y su trayectoria, a la que ha impregnado de una gran fuerza y creatividad”.

2

Jordi Evole, el periodista y humorista granadino-extremeño nacido en Cornellá, que sigue cosechando éxitos con su programa “Salvados” desde hace seis años y que se ha convertido en un referente, no ha parado de bromear durante la fiesta y ha dicho de Karra que “es el Brad Pitt español “y que ha hecho una película que ha pasado sin pena ni gloria por la cartelera”, refiriéndose al super taquillazo que ha representado el filme que ha popularizado la figura del magnífico actor.

13

 

Karra ha reivindicado que “soy vasco y vasquista” y refiriéndose a la exitosa película ha dicho que sabe que “pasará a la historia por ser el Koldo de “Ocho apellidos vascos” como le pasó a Antonio Ferrándiz con Chanquete de la serie “Verano azul”. Unas cien personas asistieron al evento, entre ellos Jordi Díaz, Asha Miró, Víctor Amela, Lucrecia, Toni Alba y Mag Lari. El menú de Sagardi para la ocasión ha sido espectacular: chuletón de buey, alubias de Tolosa, pimientos de padrón etcétera. Todo  de primerísima calidad.

4

Elejalde, además de haber puesto voz a Mortadelo para el cine, está en estos momentos rodando la segunda parte de” Ocho apellidos vascos”. Asegura que para él interpretar el papel  de Koldo es muy fácil, porque sólo tiene que pensar en su padre y en su tío Ramón.

9

Peret deja viuda a la Rumba y a dos mujeres


Por: Señorita Pepis   /   Agosto 2014



peret14

Diez de la mañana, multitud de periodistas esperan en los pasillos de la primera planta del Ayuntamiento de Barcelona la llegada de los restos mortales del rey de la rumba catalana, Pedro Pubill Calaf, fallecido a los 79 años en la barcelonesa clínica Quirón, después de que en el mes de julio le detectaran un cáncer de pulmón.

Él mismo se encargó de comunicarlo a sus fans: “Por experiencia sé que una enfermedad como esta hay que afrontarla con entereza y optimismo. ¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy.” “Así que por ahora no me veréis en los escenarios, pero en breve habrá canciones nuevas”. Y así ocurrirá, porque pronto aparecerá un disco con los temas que Peret ha estado componiendo hasta que murió.

Muchos familiares acogieron la llegada del féretro, escoltado por la guardia urbana de gala, y le acompañaron al frío Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, donde se instaló la capilla ardiente. Durante una hora cerraron las puertas y los familiares velaron el cuerpo del artista en la intimidad, para abrirlas al público después.

peret10

peret9

peret8

peret4

El ferétro estaba instalado en el centro de la sala, con tapa de cristal que dejaba ver el cuerpo inerte del artista, rodeado de coronas de flores. A los pies, dos guitarras, una hecha de claveles y la otra era la que tocaba en todos sus conciertos.

Dos mujeres frente a frente, una la de toda la vida compartiendo 57 años de matrimonio y dos hijos Pedro, que mantenía una malísima relación con su padre, y Rosa. Fuensanta Escudero, Santa (“su Santa” cuando la amaba … en otra época) y santa también para los amigos, que a lo largo de su recorrido con el artista ha demostrado serlo más allá de su nombre. Más que sentada, se antojaba tirada con desgana. Estaba encorvada, triste, casi sin lágrimas ya, escondiendo su mirada detrás de unas gafas de sol, en los pocos momentos que se las quitaba para secarse alguna lágrima, transmitía una profunda tristeza mirando al féretro del que fue su hombre.

peret12

peret7

En perfecta diagonal, una jovencísima, guapa y rubia muchacha (que por edad apenas aparentaba 30 años y que podía ser hija de Santa y de Peret dos veces). Lloraba desconsoladamente y, para sorpresa de muchos, a excepción de los muy allegados que conocían su existencia porque Peret siempre la presentaba como “mi señora”, resultaba ser Roberta, la mujer brasileña que compartía la vida del cantante desde hacía seis años. Una chica “discreta y preparada que lo cuidaba mucho”.

peret11

peret5

Sí, esta chica era el presente del cantante y pedía su sitio en el funeral, y lo consiguió. Sentada en primera fila entre familiares, llamaba la atención por su desconsuelo. Los que la tratan dicen que “si, que está enamorada de Peret, vivían juntos en Mataró y no estaba con él por su dinero, porque precisamente la situación económica del maestro no era muy boyante”. Peret, que decía que le encantaban los jóvenes y él a ellos, hasta lo cantaba en alguna de sus canciones, como en Borriquito… “Soy el más querido/Soy el preferido/De la juventud /Les canto a las chicas»… etc. Siempre se rodeaba en vida de jóvenes.

Tiempo ha tuvo Peret cuando a los 73 años vivió una pasión que lo llevó a abandonar su hogar para irse con otra joven gitana, amiga de la familia y de nombre Cristina, que por entonces tenía 19 años. Efectivamente, le gustaban jóvenes. Pasado un tiempo, el artista abandonó a la joven para volver junto a Fuensanta.

Recuerdo que en 1998, cuando Jordi Hereu era alcalde de Barcelona, entregó a Peret la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona, precisamente en la sala donde ahora exponen su cuerpo. Fuensanta le acompañó. Fue su primera aparición pública, después de que el cantante dejara a su amante Cristina. En segundo plano, como parece que ha vivido siempre, la recuerdo tímida, casi avergonzada, muda, sentada discretamente, esbozaba una tímida sonrisa cuando loaban las proezas personales y profesionales del rumbero catalán. Hacía poco que los medios corazoneros habían publicado imágenes del cantante paseando con su joven amor…..y ahora, una vez reconciliado con su Santa, ella ocupaba el lugar que por justicia le correspondía. Peret cantó y en algunos momentos la miraba con alegría, pero ella parecía que no estuviera allí.

Mª Jose Rasero

Mª Jose Rasero

Esa felicidad de la reconciliación duró lo que un destello de flash… poco, muy poco, porque Peret, de nuevo de enamoró…. de otra, claro está. Porque si a la mirada picarona del artista y su talante embaucador le añadimos cuatro compases de guitarra y dos golpes de mano, el cóctel le convertía en un chulito encantador. Él decía que no era un seductor y que sólo se comportaba de una manera natural.

Debió de sufrir mucho esta mujer gitana, religiosa y dedicada al cuidado de su casa y de sus hijos y de la que Peret nunca se separo legalmente. Fue amiga hasta el último minuto de la vida del cantante.

Muchos admiradores del artista hicieron cola desde primera hora de la mañana para despedirse de su ídolo. Menos, quizá, de los que se esperaba, porque la media de edad del público que le despidió formaba parte de la generación del artista. Algunos, con sus nietos de corta edad en sus brazos, señalaban el féretro y hacían que la criatura le tirara un beso; pero también jóvenes en shorts y algunos turista que no paraban de preguntar: Who’s he?

Aparecieron algunos políticos, entre ellos el alcalde Trias. También Artur Mas, el president, fue uno de los primeros en llegar. Lo tenía fácil, pues solo tuvo que cruzar la plaza de Sant Jaume. Quiso agradecer con su presencia la labor del artista y su integración en la cultura catalana. Nuria Feliu, Marina Rosell, Dyango, Lucrecia, Maruja Garrido, Ramon Grau y Toni Pelegrin, del grupo Los Manolos y algunos más, dieron el último adiós a Peret.

peret6

peret3

Cuánto tiempo ha pasado desde que el niño Pedro acompañaba a su padre en la venta de tejidos. Nacido en Mataró, tuvo una infancia muy feliz, no fue mucho a la escuela, pero aprendió a leer en plan autodidacta. Él decía que lo hacía interpretando los rótulos publicitarios. Muy pronto empezó a tocar la guitarra y a cantar. Alternaba su incipiente carrera artística con multitud de trabajos, pero seguía vendiendo telas (ocupación que le llevo a Argentina) y trabajó de carpintero, chatarrero, etc .

Peret, que ostenta el título de inventor de la rumba catalana, con permiso de Antonio González “El Pescailla”, la interpretaba como nadie. Fue compositor, actor guitarrista, cantante productor y pastor evangelista. Su carrera como intérprete fue imparable, tanto a nivel nacional como internacional. Grandes éxitos que traspasaron fronteras, como “Una lágrima”, “Gitano Antón” y “Borriquito”, de la que vendió un millón de discos sólo en España.

peret13

El éxito lo alterno con películas de poca calidad, pero muy comerciales “A mí las mujeres ni fu ni fa”, “Que cosas tiene el amor”, “El Taxi de lo líos», “Amor a todo gas” etc. Hizo cameos en taquillazos de la época, como “Las 4 bodas de Marisol” y algunas más. Participó en el Festival de Eurovisión, clausuró los Juegos Olímpicos de Barcelona y estaba como se dice en la “cresta de la ola”.
Y en pleno éxito, cuando nadie lo esperaba, desapareció. Le invadió la fe y abandonó su carrera artística para dedicarse de forma exclusiva a la Iglesia Evangelista de Filadelfia. Ya no fue Peret, sino el hermano Pedro, y a partir de ese momento sólo cantaría para Dios. Nueve largos años tardó Peret en perder esa fe, que se le fue como le vino, de repente.

Cuando dejó de creer, se lanzó al ruedo de la vida como un toro de Miura, dispuesto a comérselo todo. Después de tantos años de retiro espiritual, cuidando enfermos, predicando y creyendo en el altísimo de una manera desaforada, le invadió una decepción mayúscula que le hizo no dejar de creer en Dios, pero si en los hombres que le representan en la Tierra. Debió de ser un momento de frustración importante para él, porque fue cuando se replanteo su futuro y volvió a su carrera con más fuerza que nunca y dispuesto a saltarse las normas y a vivir el presente como lo sentía.

Empezó donde la había dejado, y con trabajo resurgió el éxito, porque sus fans no le habían olvidado. Poco antes de morir, había grabado su último disco. Y, como no podía ser menos de este hombre con un gran sentido del humor, pidió a sus familiares que su funeral lo celebraran con una gran fiesta, y que en ella cantaran dos de sus canciones preferidas y muy adecuadas para la ocasión: “El muerto vivo” y “Porque yo me iré», una de sus primeras composiciones. Algunas estrofas de la letra dicen: “El mundo baila conmigo / y cuando vaya a dejarlo/ deseo que mis amigos/ me digan adiós cantando».

Y así ha sido, según su voluntad, además de que le enterraran en el nicho familiar, junto a su abuelito.