Manuela Vellés se maquilla con Max Factor


Por: Señorita Pepis  / julio 2015Manuela Vell+®s_Lewis Amarante Max Factor Make Up Party 3

Se ha celebrado en Madrid la Make Up Party Summer Edition de Max Factor. Lewis Amarante, maquillador oficial de la firma, ha presentado junto a la actriz Manuela Vellés que ha hecho de madrina, un nuevo look inspirado en Marylin Monroe pero adaptado a las técnicas actuales, desvelando para los asistentes algunos de sus mejores trucos de maquillaje.Manuela Vell+®s Max Factor Make Up Party

Esta iniciativa del “maquillaje de los maquilladores “se celebra durante todo el año en distintas ciudades y con diferentes temáticas donde las participantes aprenden a sacarse partido gracias a los consejos de la firma.Manuela Vell+®s_Lewis Amarante Max Factor Make Up Party

Manuela, que es bastante natural, se maquilla muy poco y suele vestir muy cómoda en su vida diaria, aunque se deja aconsejar por profesionales para sus compromisos profesionales, photocall, fiestas, etc. Ella ha tomado nota e intercambiado ideas con las blogueras asistentes al acto.Manuela Vell+®s_ Max Factor Make Up Party 2

La actriz, con muchos proyectos profesionales, sigue trabajando en la serie Vellvet, donde hace el papel de la costurera Luisa. Lleva con mucha discreción su noviazgo de casi un año con el también actor Miguel Angel Muñoz, y no tienen problemas a la hora de comentar lo contentos que están juntos.

Anuncio publicitario

Éxito de la segunda edición de los Premios Feroz 2015


Por: Señorita Pepis  /  enero 2015

GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS FEROZ

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España otorga por segundo año consecutivo sus Premios Feroz 2015. Suponen la antesala de los Goya. Su equivalente serían los Globos de Oro, y su trofeo es una escultura del diseñador Rafael Peralta y el escultor Pablo Tardaguila que representa a un lobo. Los galardones tienen carácter anual, están compuestos por diez categorías y premian lo mejor de la cinematografía española. Así que este “nuevo” premio se suma a los muchos que ya existen, con la finalidad de apoyar a la paupérrima cinematografía española.

20639465

A media tarde, multitud de representantes de la industria, actrices, actores y directores comenzaron a pisar la alfombra roja del Gran Teatro Ruedo Las Ventas de Madrid para apoyar esta nueva edición de unos trofeos que parece que han llegado para quedarse. Y como dijo José Sacristán durante la Gala: “Ya estamos plenamente consolidados: ¡Almodóvar se ha negado a venir!”. Un comentario realizado ante la ausencia del director manchego, que no se prodiga nada en este tipo de eventos en España, aunque sí asiste a la mayoría que le requiere fuera de nuestro país. Un extremo que resulta algo parecido a lo que les pasa a los “encantadores” oscarizados: Penélope Cruz y Javier Barden.

Entre los asistentes a la ceremonia de entrega de los galardones, algunos de ellos vestidos con sus mejores galas, destacaron: Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, María León, José Sacristán, Javier Cámara, Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Manuela Vellés, Leonor Watling, Paco León, Marián Alvárez, Barbara Lennie, Macarena Gómez, Aura Garrido, José Coronado, etc.

Los laureados en esta edición en la que ha ejercido de maestra de ceremonias, la actriz madrileña Bárbara Santa Cruz, son los siguientes:

“Carmina y Amén“, de Paco León, se ha llevado el Premio Feroz a la Mejor Comedia y “La Isla mínima”, de Carlos Vermut, el de Mejor Película Drama. Como Mejor Actriz Protagonista, ha ganado Bárbara Lennie por “Magical Girl” y el Mejor actor protagonista ha sido Quim Gutiérrez por “La isla Mínima”. El premio al Mejor actor de reparto se lo ha llevado José Sacristán, también por “Magical Girl”, y el de Mejor actriz, en la misma categoría, lo ha conseguido Itziar Aizpuru por “Loreak”.

GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS FEROZ

Sitges fantástico y su Festival de Cine


Por: Señorita Pepis   /  Octubre 2014

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges celebra su 47 edición y suma y sigue. Este evento cinematográfico apenas cambia la rutina del turístico y bello pueblo costero que, por sí mismo, es más fantástico que su festival.

Algunos carteles de películas por los alrededores del Hotel GranMeliá, donde se aglutina todo el ambiente del festival, es de lo poco que te avisa de que allí se está celebrando un evento internacional que tiene que ver con el séptimo arte. Las proyecciones de las películas a competición se realizan básicamente en el Auditorio del Hotel Meliá Grand Sitges y algunas en los cines Prado y Retiro.

Un festival de cine se suele relacionar con estrellas cinematográficas, lujo, glamour. Una fiesta mundana donde sus personajes nos hacen soñar, pero eso es para otros festivales. En Sitges no pasa y el ambiente cinematográfico brilla por su ausencia. Pasear por el hall del hotel donde se concentran los directores y actores que presentan sus filmes es un puro aburrimiento.   Algunos curiosos que se acercan hasta allí con la pretensión de ver a estrellas de cine y actores varios ponen cara de asombro al darse cuenta de que en el hotel de concentración no existe tal ambiente, y que su actividad no varía de la de cualquier día de verano, donde el hotel pone el cartel de completo. Aunque esto, lógicamente, no tiene por qué tener nada que ver con la supuesta calidad del producto que se presenta y que en muchos casos tiene muy poco de fantástico.

Pocas han sido las películas que han aterrizado en Sitges con su elenco de actores. Más bien diría que ninguna, aunque hemos podido asistir a algunas presentaciones de producciones españolas cuyos equipos sí se han acercado por aquí.

La película elegida para inaugurar el festival ha sido Rec 4 Apocalipsis, que será el final de la saga que empezó en este festival en el año 2007 con Rec 1.

Según los críticos y los fans de la saga, su final no ha estado a la altura de las expectativas . Jaume Balagueró, su director, reconoce que esta película “supone  cerrar el trabajo de siete años muy intensos”. Está protagonizada por Manuela Velasco, que también lo fue de las dos primeras cintas. Simpática y espontánea, eso le debe de venir de familia, su tía como todos saben es Concha Velasco, la actriz dijo que había sido “todo un reto grabar algunas de las escenas de la película”, pero que se siente muy satisfecha de haber podido estar en esta última entrega.

Franco Nero, el que fue guapísimo actor italiano, los años lo han dejado en simplemente atractivo, ha asistido también a la gala inaugural del festival, donde fue premiado con la Máquina del Tiempo por toda su y trayectoria. Nero coincidió con el director alemán Roland Emmerich, que tiene en su haber títulos de películas como Independence Day. Emmerich es toda una institución en el género fantástico y por ello también ha recibido el Gran premio Honorífico del festival.

2

5

La noche dio para todo y bajo su manto se presentó un cortometraje  de terror “1:58” dirigido y escrito por Rodrigo Cortés y protagonizado por Manuela Vellés, producido por Gas Fenosa,  acompañados por el actor Gabino Diego.

1

2

También se presentó “Musarañas”, otra película española, opera prima de los directores Juan Fernando  Andrés y Esteban Roel, producidos por Alex de la Iglesia y su esposa y actriz Carolina Bang, a los que encantó el guión hasta el punto  de producirlo. Protagonizada por Macarena Gómez, que hace un papel entre terrorífico y trágico, Hugo Silva, Luis Tosar y Nadia de Santiago, el film se estrenará en diciembre en todos los cines de España .

Macarena Gómez, que parece que podría estar embarazada, estaba encantada con su papel en la película. Se emocionó cuando elogió el trabajo de Nadia de Santiago. Dio las gracias porque hubieran contado con ella, porque le han dado una gran oportunidad. Alex de la Iglesia, que ha vigilado de cerca el proyecto, comentó que le encanta el género hasta el punto de todos aquellos a los que les guste “La mantanza de Texas”, son automáticamente sus amigos.

Hugo Silva, que también interviene en la película y que su papel en ella le hace pasar gran parte del tiempo inmovilizado en una cama, dijo de Macarena que le daba mucho miedo. Ella no pudo terminar la rueda de prensa porque ese mismo día estrenaba una obra de teatro en Orihuela (Alicante). El filme ha tenido un buen recibimiento en el festival.

Algunos de los actores de “Anacleto”, Berto Romero, Carlos Areces y el director Javier Ruiz Caldera, también estuvieron en Sitges. La producción está en fase de montaje y dentro de poco se entrenará. Faltó Imanol Arias que da vida al protagonista y James Bond del cómic de Bruguera.

Lola Dueñas y su “Alleluia”, donde borda el papel de una mujer corroída por los celos que se convierte en una asesina, se basa en una historia inspirada en un hecho real sucedido en Estados Unidos entre los años 1947 y 1949. El film fue muy aplaudido en la presentación. La buenísima  actriz vive y trabaja en Paris desde hace tiempo.

1

“La última frontera“, del director novel André Cruz, protagonizada por Ariadna Gil y con Biel Montoro, Laura Rayón, Mireia Ross y Frances Luchetti, entre otros, es otra de las películas presentadas en el festival. Según Ariadna, se trata de “una película valiente con una historia muy dura”. El único pero que le pone el director brasileño, residente en Barcelona desde hace muchos años, es que les pedía a los actores que improvisaran y a ella no le gusta la improvisación.

1

2

Otro de los actores más esperados y que es nuestro latín lover por excelencia fue Antonio Banderas. Venía a presentar su película “Autómata”, film que él mismo interpreta y produce. Aceptó participar en este proyecto porque vio en los ojos de Gabe Ibáñez la misma ilusión y entusiasmo que él tenía cuando empezó. Su llegada al hotel Meliá levantó mucha expectación. Curiosos y cazadores de autógrafos ahí estaban, esperando a uno de nuestros actores más internacionales.

Banderas llegó simpático, vestido con un total look de ropa tejana y botas camperas muy al estilo “Desperado”, y con barba estilo hipter, muy atractivo y dispuesto a complacer a sus fans. Fotos, autógrafos, posó con un grupo de políticos locales, con el director del hotel, con el del festival, con todos los que esperaban a pie de escalera para saludarle… Más tarde, su paseo por la alfombra roja levantó pasiones. Todos querían tocarlo.  Sencillo, cercano, se dejo besar, firmó autógrafos y volvió a demostrar su paciencia y empatía para con su público.

Después, Banderas recibiría de manos de Angel Salas, director del festival, el Gran Premio Honorifico por su trayectoria profesional. El auditorio se venía abajo. Él, con su simpatía malagueña, no tardó en conquistar al público.  Dijo que había hecho pocas películas de ese género, aunque mencionó “Entrevista con un Vampiro” o “La piel que habito”, de Almodóvar y que lo más fantástico que le ha pasado tiene que ver con su propia trayectoria vital, que tacha de “increíble” para un joven malagueño que se hubiera conformado con muchísimo menos.

Con Nicole Kimpel, enamorados

Estaba muy, muy feliz, y tenía que ver con un secreto que la prensa desveló más tarde, al pillarlo cenando y paseando por Sitges de lo más acaramelado con la holandesa Nicole Kimpel. Se les había visto juntos en alguna otra ocasión, pero en Sitges, a la luz de la luna, dieron por finalizados los rumores para demostrar que sí están enamorados.  El futuro, veremos… Melanie Griffith su ex mujer, ya es pasado.

Nueve días intensos, muchas películas, buenas, malas, regulares, pero al final siempre hay una ganadora. El premio ha sido para “Origins”, del director estadounidense Mike Cahill. El Premio Especial del Jurado fue para “The Babadook”. Y el de mejor actriz para Essie Davis compartido con Julianne Moore por “Maps to the Stars”.

Hasta el año que viene.