“1,2,3, pinta otra vez”


Por: Señorita Pepis  / agosto 2015

fridakahlo

Estos días de verano, el descanso nos hace prestar atención a temas o proyectos que tenemos pendientes y que, a fuerza de pensar en ellos, se convierten en imprescindibles para realizar al regreso de las vacaciones.  “De este año no pasa”, nos repetimos machaconamente.  0calle_recoletos 1autorretrato 2ex_sorolla

Un asunto que yo tengo pendientes es visitar exposiciones, porque me encanta la pintura, pero es algo que siempre dejo para mañana. Lo mío con la pintura es como un amor no correspondido: la cuestiono tanto y me hago tantas preguntas, que al final decido que el esfuerzo para la reconciliación es imposible.12atilevantomisojosol4

Aún no queriendo, las preguntas me martillean: ¿Tienes que ser hijo de…  amigo de… . hermano de… afiliarte a tal o cual partido… para convertirte en un pintor reconocido? ¿Tienes que ser guapo, fashion y encantador, o sea, mejor relaciones públicas que pintor para triunfar? ¿A los galeristas, de verdad les interesa el arte, o sólo forrarse? ¿Quién decide que un artista es bueno o malo? ¿Quién pone precio a sus cuadros?  ¿Por qué algunos consagrados parece que nos tomen el pelo con sus obras? ¿Por qué en los ranking de mejores pintores no hay mujeres, o hay poquísimas? ¿Las mujeres no somos tan buenas pintando, como los hombres? ¿Por qué cuando preguntas  a un artista lo que ha querido decir con su pintura, te dice que lo importante es lo que te transmita a ti? ¿Si no te transmite nada, es que no tenemos sensibilidad, o es que el cuadro es un bodrio?

0 10-oil-painting-by-ricardo-sanz 14amalia_avia 15para_so_de_los_gatos

Bueno, yo pienso…que  también puede ser que el pintor haya realizado cuatro garabatos y te pase el marrón de interpretarlo. ¿Por qué los galeristas que tienen poder  en España son todos tan pijos y clasistas? ¿Y…, objetivos? ¿O tienes que ser Blanca Cuesta para triunfar, también en el mundo del arte?5AVmTrgZUOeeXMRsxtZNa5

Tal como se valora a los artistas y como está el arte en España una buena idea sería hacer un concurso televisivo  como Masterchef, Supermodelo, La Voz, etcétera, pero dedicado a la pintura. Se podía llamar Súper artistas, Súper pintores, o “1,2,3 pinta otra vez”. Yo creo que la cosa daría juego, y ¡quien dice que no descubren a un nuevo Picasso o Dalí!picasso_1 SalvadorDali-Portrait timthumb

Eso estaba pensando mientras navegaba por internet, con bastante desgana dicho sea de paso, y me he encontrado con una noticia que casualmente tenía que ver con la pintura. Decía que “Viajeros en el tiempo “, la primera exposición retrospectiva del artista catalán Lluís Barba, había terminado hacía unos días. ¿Qué quién es Lluís Barba? ¡Ah, bueno!  Lo explico: es un  artista multidisciplinar que trabaja en diversos soportes, como pintura, fotografía, escultura y videoarte.Lluis Barba_Study of the painter Pierre Subleyras_2011

4tertulia

Es uno de esos artistas que cuando vas a ver sus obras, no entras, das una vuelta rápida a la sala de exposición, miras y piensas ¡uff!  Volviendo sobre tus paso con gran celeridad y hasta otro día mientras huyes de la galería, volviendote a repetir esa frase tan manida y recurrente de “eso lo hago yo”, que quiere decir algo así como que el que expone se dedique a otra cosa… Vamos, que lo suyo no es la pintura, que es lo que piensas viendo esos lienzos llenos de garabatos y colores sin ninguna gracia y que no llegan a atrapar tu interés lo más mínimo.34amalia_avia 1287

Pero con Barba pasa todo lo contrario: cada una de sus obras hace que te plantes delante de ellas y empieces a observar cada detalle, a reconocer cada personaje del mundo de la política de la escena, de la moda, de los medios, que interactúan superpuestos delante de una imagen que sirve como fondo y suele corresponder a la obra de un gran maestro del pasado. El fondo puede ser un paisaje, un retrato, da lo mismo, lo que importa es que intentas averiguar por qué ese personaje está puesto ahí y qué habrá querido decir su autor.Jeff-Koons-Puppy koons-cracked-egg2 lempicka-la-jeune-fille-en-vert

Porque, además del atractivo de sus cuadros, el autor sí dice cosas con sus pinturas. Hace una crítica sobre las desigualdades sociales y conductas humanas, conflictos religiosos, políticos, éticos, desigualdades y violación de los derechos humanos. Sus trabajos quieren reflejar la evolución del ser humano, analizando la diversidad y expansión de internet, cine televisión, publicidad. En definitiva, critica a través de su obra los problemas que la misma sociedad genera.

 

Fotos de Lluís Barta

Anuncio publicitario

José Mari Manzanares imagen de D&G


Por: Señorita Pepis  /  diciembre 2014

jose-mari-manzanares-protagonista-en-la-campana-de-dolce-gabbana-primavera-verano-2015-3-1024x683

José Mari Manzanares, nieto, hijo y hermano de matadores; uno de los toreros mejor valorados del escalafón en la actualidad, guapo, elegante y con imagen de modelo. Con un cuerpo trabajado con horas de gimnasio que no ha tenido reparos en lucir en algunas publicaciones. Ha participado en reportajes de moda y ha sido imagen de marcas como Sony, IWC o Givenchy  y tiene multitud de fans. Su llegada a las plazas levanta pasiones, pero aunque firma multitud de autógrafos mira a sus fans con frialdad y distancia, lo que no impiden que todas quieran tocarlo, y sonríe poco, está, sí… pero no está, tal vez sea su manera de concentrarse antes de salir a la plaza. Casado, padre ¡vaya! algún defecto tenía que tener.

jose-mari-manzanares-protagonista-en-la-campana-de-dolce-gabbana-primavera-verano-2015-2-1024x683

Manzanares, un gran estilo, dentro y fuera del ruedo, y eso es lo que seguro han visto los diseñadores italianos Doménico Dolce y Stefano Gabanna para invitar al diestro alicantino a protagonizar, junto a otro española triunfadora en el reciente desfile de Victoria Secret, Blanca Padilla, la imagen de la campaña para Primavera-verano 2015. Dicen que Doménico Dolce, quedó fascinado con una escapada que hizo a la Feria de Abril lo que le influyó para realizar esta colección inspirada en la tradición española más barroca y en la Sicilia de los siglos XVI, XVII y XVIII claveles, trajes de luces, mantillas, lunares en colores rojo y negro nos recuerda al ambiente de una tarde de toros en Andalucía mezclada con la exquisitez y elegancia italiana.

1419340849_13_625

En realidad algunos diseñadores no han podido sustraerse a la fascinación que le han provocado algunos de nuestros toreros, como pasó con Cayetano Rivera que cuando entró en la tienda Emporio Armani de Valencia y coincidió con el diseñador que estaba en la ciudad para recoger un premio este lo vio y se le iluminaron los ojos, Eso dio lugar a una admiración mutua y a que el torero protagonizara  la campaña “Fatto su misura (Hecho a medida)  una de las líneas de ropa masculina más exquisitas de la firma. Esa misma temporada vimos desfilar a Cayetano cerrando uno de los desfiles del maestro antes los ojos del elegante futbolista David Beckhan su hermano Francisco y su sobrina Roberta que en esa etapa solo tenía ojos para él.

traje armani goyesco cayetano-3

 

Más tarde el diseñador le confeccionó un traje de luces estilo goyesco que el matador estrenó en Ronda, en tonos grises  con dibujos elegidos por el diseñador bordado a mano en Milán con incontables lentejuelas y cristales Swarovski digno de un museo.

El traje de faralaes el mantón de Manila el abanico la fiesta de los toros la referencia a España más popularizada y utilizada en la alta costura, ha inspirado a grandes como John Galiano, por entonces diseñador de Dior que cerró la colección de Alta Costura Otoño-invierno 2007/2008 vestido de torero, antes de ser enviado a los infiernos por culpa de sus excesos, de los que parece ha vuelto a salir redimido, ya que en la actualidad es el director creativo de la Maison Martin Margiela.

galliano-hc-ss97

La nueva generación de diestros compagina sus faenas con programas de televisión  donde demuestran su “arte” bailando,  como Miguel Abellán; Julio Benítez, hijo de otro grande “El Cordobés” hace de modelo de pasarela en cuanto puede, Víctor Janeiro, demostró en tv que como nadador  no tienen precio; Jesulin de Ubrique, nos “deleita” con sus dotes de cantante y actor y no olvidemos a Finito de Córdoba, irresistible a los ojos de muchas mujeres, hasta que encontró el amor de la mano de la presentadora Arantxa del Sol, no había fémina famosa o anónima con la que no entrara al quite. Además están  el encantador Manuel Diaz “El Cordobés», Enrique Ponce,  Sergio Aguilar, José Ignacio Ubeda, El Juli, El Soro, Pepín Liria, Morante de la Puebla, Francisco Rivera , El Fandi, etc.etc, etc..

_RMD2542

Capítulo aparte merece por derecho propio José Tomás, el más de lo más, el top, que dicen del toreo, el mejor de la historia para algunos, el matador  que consigue llenar a rebosar las plazas sus faenas se cuentan por acontecimientos de gran pasión. El gran ejemplo  para todo los que quieren ser figuras, según los entendidos. La discreción hecha persona, el que tiene más valor.

Atrás quedaron los tiempos donde sus mujeres les esperaban en sus casas rezando por su vida como almas en pena, ahora sus compañeras son profesionales impresionantes, guapas y modernas, con gran personalidad como Paloma Cuevas, esposa de Enrique Ponce, hija de torero, culta, elegante, bellísima; Adriana Carolina Herrera, mujer de Miguel Báez “El Litri”, hija de la gran diseñadora venezolana Carolina Herrera, criada en Nueva York, cosmopolita culta y elegante y las más estrecha colaboradora de su madre. Rocío Escalona, diseñadora  esposa de José Mari Manzanares, Rosario Domecq esposa de “El Juli”. Virginia Troconis la sensual venezolana casada “El Cordobés” que lo dejó todo por acompañarlo a España. María José Campanario, actualmente realizando sus estudios para ser dentista mujer de Jesulin de Ubrique. La periodista Beatriz Trapote esposa de Víctor Janeiro, Eva Gonzalez,  presentadora y modelo, novia de  Cayetano Rivera,  Lourdes Montes, abogada reconvertida en diseñadora esposa de Francisco Rivera son algunas de las “wag” de los maestros.

8457_cayetano-rivera-y-eva-gonzalez-en-la-presentacion-de-loewe-madrid-07102010ubrique

Pasado glorioso pasión entre segmentos muy diferenciados de la sociedad,  admiradores célebres por si mismos que forman parte de la historia de la tauromaquia como Ernest Hemingway, Orson Welles, tan amigo de Antonio Ordoñez y aficionado al mundo taurino que dejo dicho que sus cenizas las esparcieran en la finca del torero, Jean Cocteau, Yul Brynner, Sofia Loren, Grace Kelly, Greta Garbo, pintores como Picasso que además era comunista, por cierto en Málaga le dedican una corrida anual como homenaje que se llama “La corrida Picassiana” donde los toreros visten trajes imitando sus pinturas. Ava Gadner que no sabemos si le gustaban los toros pero si los toreros,  especialmente aficionada  a uno de ellos Luis Miguel Dominguin y tantos más.

traje picasisano

La actualidad cuenta con aficionados como Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, que siendo hijo de torero salió cantante, Joaquin Sabina, Pedro Almodovar, José Coronado, Javier Sardá , Sara Baras, Carlos Herrera, Iker Casillas, Antonio Resines,  Flavio Briatore y muchos etcéteras más, pero no es lo mismo… aunque vuelve a serlo cuando torea José Tomás.

picasso con capa