Japón, la modernidad se mezcla con la tradición


Por: Señorita Pepis   /  Octubre 2014

shirhm-167

Las Semanas de la Moda son eventos que se realizan en distintas capitales del mundo donde los diseñadores enseñan sus creaciones, en dos ocasiones al año: otoño-invierno y primavera-verano. Una de las más famosas y que este año celebra su cuarta edición es Mercedes Benz Fashion Week Japón, en la que se han presentado 48 colecciones y marcas casi todas de origen japonés. Aquí se pudo ver de todo y han asistido unas 20.000 personas.

zin.k-014

Cuando piensas en Japón y la manera de vestir de su gente enseguida asociamos su indumentaria a los pesados y tradicionales kimonos (cosa para llevar), conocidos mundialmente, que nos han enseñado en multitud de películas y que siguen siendo el traje tradicional del país.

Nada que ver con la realidad porque los jóvenes japoneses del siglo XXI, influenciados por la cultura occidental, adoptan su estilo a la hora de vestir. Es fácil verlos con jeans y camisetas básicas, pero en sus calles abundan estilos muy diversos, punk, de etiqueta, casual, gótica, rapero, lolita, aristocratic, elegant, etc. Y muchos de ellos se disfrazan como algunos de los personajes que aparecen en los manga, videojuegos, anime, etc.

La gorra de béisbol americana que suelen llevar los skaters, se ha convertido en una pieza casi imprescindible entre la juventud japonesa que se la coloca de todas las maneras posible, cárdigans atados al cuello, bolsos sin asas, varios accesorios que adquirieren gran protagonismo, zapatillas deportivas con cuñas, playeras y el pelo de multitud de colores que hacen de él su seña de identidad. Encima de sus conjuntos, faldas de estilos varios o pantalones holgados, de camuflaje, etc., suelen ponerse una especie de abrigo o gabardina muy ligeros inspirado en las batas que los trabajadores se ponían en las fábricas cuando tenían que recibir a algún cliente.

nakashi-_009

Tomar el sol y tener la piel muy bronceada, también, es moda en Japón. A la gente que sigue esta tendencia se la denomina Ganguro. Otra tribu urbana muy llamativa los Wamono, mezclan los kimonos de la tradición japonesa con la moda europea. Pero la mayoría de la juventud hace lo mismo que en todos los países seguir las últimas tendencias de moda y adaptarlas al propio estilo.

Rei Kawakubo, Junya Watanabe o Tsumori Chisato, son algunos de los excelentes diseñadores japoneses. Pero el más conocido y admirado de todos es el genio de Hiroshima: Issey Mikaye, sus modelos están considerados auténticas obras de arte.

En la Semana de la Moda de Tokio, podemos encontrarnos con la colección de Hanae Mori, una de las marcas japonesas más reconocidas internacionalmente, esta empresa nipona fue la responsable de diseñar el vestido de boda de la princesa Masako de Japón.

La marca dio el pistoletazo de salida a la pasarela con la primera y elegante colección diseñada por la joven promesa Yu Amatsu que hasta hace poco colaboró con Marc Jacob.

Los diseños se alternan entre piezas de corte clásico como vestidos, chaquetas y pantalones cortos, largos, medios en tejidos salpicados de mariposas. Vestidos vaporosos en delicados estampados y en colores lisos en piezas de corte más urbano. Al desfile acudió la oscarizada actriz inglesa Tilda Swinton, conocida por su estilo vanguardista a la hora de vestir, Hanae tiene a muchas celebrities como seguidoras.

La colección de kimonos de los diseñadores Jotaro Saito y Sansai Saito demostró que tradición y modernidad pueden coexistir, ellos la sintetizaron a la perfección. Son los diseñadores de esta prenda milenaria más reconocidos fuera y dentro de Japón. Con la colección llamada “2Souls Collection” nos enseñaron sus propuestas donde no podían faltar los tejidos estampados con motivos florales, tejidos más ligeros de los habituales combinando los colores sobrios y monocromáticos con cuadros y espirales.

Las modelos desfilaron como si de “kokeshi”muñecas tradicionales japonesas se trataran moviendo los brazos con delicadeza, lentamente. Los modelos masculinos pretenden potenciar la masculinidad. También, presentaron accesorios como bolsos, “fajines obi”, más fáciles de llevar y zapatos tradicionales “geta” realizados con materiales modernos. La intención de estos diseñadores es que la icónica prenda tradicional encuentre un espacio en la moda actual.

Dresscamp con una colección muy pop, con figuras geométricas llena de colores y expresiones artísticas que fascino a las más jóvenes.

Fleamadona, una marca que confecciona ropa muy urbana de Corea del Sur. Ritsuko Shirahama, Hinoko Koshino, Atsushi Nakashima, Kin Kato también han presentado sus colecciones con gran éxito.

nakashi-_187

 

Anuncio publicitario