La Reina, solidaria con el Alzheimer


Por: Señorita Pepis   /   Septiembre 2014

reina3

Era una mujer joven, activa, independiente y alegre. A veces, cuando hablaban con ella notaban que se olvidaba de situaciones que habían pasado poco tiempo antes. Lo atribuían a su espíritu libre y desenfadado, que vivía más el presente y que pensaba en el futuro más que a una posible enfermedad. Muchas veces, con demasiada frecuencia, preguntaba por los mismos temas, pero más tarde se acordaba de todo con detalles. No sabía en qué día de la semana estaba y se reían diciendo que eran unas despistadas y eso le pasaba a todo el mundo. Cuando explicaba que no sabía cómo había llegado al lugar donde habían quedado, pensaban que les tomaba el pelo. A veces, tampoco se acordaba de sus nombres para, más tarde, volver a su personalidad de siempre.

reina2

Poco a poco, sus familiares y amigos notaban cómo cambiaba su carácter. Parecía diferente, perdía interés por las cosas que antes le motivaban y apenas se podía concentrar. Cada vez hablaba menos, salía menos y tenía extraños cambios de humor… Y al final, después de muchas dudas, llegó el terrible diagnóstico: padecía la enfermedad de Alzheimer. No, no podía ser, era una joven mujer, de mediana edad, maravillosa, tenía muchos proyectos toda una vida por delante. Fue terrible. A partir de ahí, no sólo cambió su vida, sino la de todos ellos… Esto me lo explicaba una amiga refiriéndose a un familiar.

reina5

Alzheimer es el tipo de demencia más común, una enfermedad neurodegenerativa que consiste en la muerte de determinadas neuronas de la corteza cerebral de manera progresiva a lo largo de 8 o 10 años que, por término medio, se prolonga la enfermedad hasta la muerte del paciente.

Entre 500.00 y 800.000 enfermos de Alzheimer hay en España, el segundo país con más enfermos, sin contar los familiares, a los que afecta también directamente esta devastadora enfermedad. Hay muy pocas ayudas para aliviar la carga que representa para las familias un enfermo de estas características. Deberían existir más mejoras para la calidad asistencial de estos pacientes, sobre todo para los que pertenecen a familias que no disponen de condiciones económicas adecuadas. Sí, ya sabemos que el coste de esta enfermedad es muy importante y se ha convertido en un problema sanitario y socioeconómico, porque son las familias las que pagan la mayor parte del gasto.

reina4

Hasta ahora no existe curación. La investigación es básica para avanzar y en ello están muchos expertos internacionales.

En Barcelona, en estos días se ha inaugurado el Congreso Internacional de Innovación en Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado, entre otros, por la Fundación Reina Sofía. Ella, la reina madre, ha asistido a la inauguración y ha presenciado varias sesiones donde un grupo de doctores han presentado los últimos avances sobre esta enfermedad.

La reina Sofía, muy amable y sonriente, ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Susana Camarero y el director del instituto de Salud Carlos III, Antonio Andreu.

reina1

Todos los expertos que han participado en el Congreso han coincidido en que hay que poner en marcha más acciones para innovar en ciencias de la salud y que se necesitan más ayudas económicas para la investigación.

El 21 de Septiembre ha sido el día mundial del Alzheimer. Como las enfermedades no hacen distinción de clases, muchos personajes célebres han padecido y padecen esta dolencia, como por ejemplo, Adolfo Suárez, Pasqual Maragall, Mary Carrillo, Eduardo Chillida, Rita Hayworth, Ronald Reagan, Charlton Heston, Charles Bronson y Peter Falk, entre un largo y lamentable etcétera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s